Cirsa recorta un 41% las pérdidas y prevé recuperar este año el ebitda prepandemia
- Llevará Sportium a Latinoamérica ante el auge del negocio online
Estela López
La multinacional catalana de juego Cirsa obtuvo el año pasado unos ingresos de explotación de 1.117,3 millones de euros, un 33% más que en 2020, y el beneficio operativo se elevó hasta los 331,4 millones, un 163% más, si bien estas magnitudes están todavía un 30% por debajo del nivel prepandemia de 2019.
En el caso del ebitda, la compañía prevé recuperar el nivel pre-Covid este 2022, así como seguir remontando el resultado neto, que en 2021 quedó todavía en negativo con unas pérdidas de 151 millones, un 41% menos que en 2020, el peor año de restricciones por la pandemia.
Cirsa tiene todavía cerrado el negocio en Marruecos por el coronavirus -allí tiene dos casinos- y sufre algunas restricciones en otros países, pero en 2021 ha ido recuperando el grueso de la actividad, con algún bache por ómicron, en sus mercados principales: España, Italia y Latinoamérica.
Cirsa, presente en nueve países y controlada por Blackstone, cuenta con 149 casinos, más de 82.000 máquinas recreativas, 80 salas de bingo, 248 salones, cerca de 3.000 puntos de apuestas deportivas y la división industrial, que integra los procesos de investigación, diseño y fabricación de máquinas recreativas y de sistemas de gestión de salas de juego e interconexión de máquinas. Asimismo, cuenta con licencias de juego online en España y Colombia.
Auge online
Precisamente el negocio online es uno de los que más crece, y en España ya supone el 13% del ebitda. Este éxito, vehiculado a través de la marca Sportium, ha llevado a la compañía a preparar su despliegue por Latinoamérica.
También está abierta a adquisiciones selectivas en todos los mercados si aportan valor para seguir creciendo. Con datos a cierre de 2021, la deuda neta del grupo es de 2.361,9 millones, 7,1 veces el ebitda, y dispone de una liquidez de 280,2 millones.