Colau usa el barómetro municipal para persistir en su guerra al coche en Barcelona
- Los barceloneses suspenden a la alcaldesa pero ahora ganaría las elecciones locales
- 'Foment del Treball' demanda estudios de impacto económico ante la peatonalización
elEconomista.es
El Ayuntamiento de Barcelona presentó este lunes el barómetro semestral de la ciudad, en el que dedicó un apartado específico a la crisis climática con el que apoyar las políticas locales de restricciones a la circulación motorizada y de peatonalización de la capital catalana, muy criticadas desde el sector económico por considerarlas perjudiciales para la actividad empresarial tal y como se están aplicando.
Según los resultados de la encuesta, tres cuartas partes de los barceloneses consultados son favorables a reducir el tráfico del vehículo privado motorizado y dejar más espacio para peatones. Asimismo, un 95% apoya fomentar el transporte público y un 57,4% ampliar los carriles bici.
Con toda probabilidad, estos datos aflorarán en la mesa sectorial bilateral de movilidad que el Ayuntamiento y Foment del Treball pondrán en marcha el próximo año para intentar acercar posiciones en este ámbito, en el que la patronal exige al gobierno local estudios de impacto económico antes de seguir adelante con actuaciones como las de las Supermanzanas, que peatonalizan la ciudad y dificultan la movilidad, y que los empresarios piden revertir.
Gestión en entredicho
Los barceloneses sitúan la inseguridad, la limpieza y el acceso a la vivienda como los principales problemas de la ciudad, y disminuyen las referencias a la gestión municipal como problema, mientras que hace seis meses ocupaba el segundo lugar.
Con todo, El 49,4% de los encuestados considera que la gestión del Ayuntamiento de Barcelona es mala o muy mala, y un 64% cree que Barcelona ha empeorado en el último año, mientras que un 59% confía en que la ciudad mejorará en el futuro.
Colau suspende por quinta vez consecutiva, con un 4,2, pero sin embargo, la formación que lidera, BComú, sería la ganadora de las elecciones locales si se celebrasen ahora, en primer lugar en intención directa de voto con un 14,8%, a más de cuatro puntos de ERC, que obtiene un 10,2%.
En rueda de prensa este lunes para presentar los resultados, el concejal de Presidencia, Jordi Martí, celebró que, por primera vez tras las elecciones de 2019, "se rompe el empate técnico entre ERC y los comuns", y recalcó que BComú, ERC y PSC (que obtiene un 7,4% y pierde dos puntos respecto la última encuesta) continúan encabezando el barómetro, informa Europa Press.
Así, Martí recalcó que la principal idea es que "hay una validación del proyecto de transformación que se inició en 2015 y se confirma el liderazgo indiscutible de Colau y los comuns al frente del proyecto transformador" de Barcelona.