Cataluña
Las agencias de viajes batallan con las aerolíneas, que deben 80 millones por las cancelaciones
- Detectan de momento poca incidencia por la nueva ola
- Esperan proseguir la senda de recuperación en 2022
- Todavía batallan con las aerolíneas por 80 millones en reembolsos
Estela López
Las agencias de viajes españolas auguran un puente de la Constitución y una campaña de Navidad con un 10% más de reservas que hace un año, y con baja incidencia por el momento por la nueva ola internacional de la pandemia, con el retorno de restricciones en Europa y una nueva variante del virus en África (la ómicron).
Así lo refleja una encuesta realizada por Acave, la mayor asociación del sector en el país, que agrupa a 450 agencias, y que también detecta que las reservas se han anticipado respecto a otros años, ya que un 54% se han realizado con una antelación de entre uno y tres meses, y el 30% con un mes de antelación.
"La gente tiene ganas de viajar y hay ahorro disponible", expuso este lunes en rueda de prensa el presidente de Acave, Martí Sarrate, que apuntó como incidencias puntuales algunas cancelaciones por el confinamiento de Austria y por la anulación del mercadillo navideño de Múnich (Alemania).
En el apartado positivo, Nueva York vuelve a ser protagonista de la demanda tras la reapertura de fronteras de Estados Unidos, así como las grandes ciudades europeas. También se están reactivando los safaris africanos y los viajes a lugares paradisíacos como el caribe Mexicano, Maldivas y Bali.
Los destinos nacionales suponen un 20% del total de reservas para el final del año, y tras la apertura de las primeras estaciones de esquí con las recientes nevadas, ya han empezado a llegar con fuerza las reservas de última hora a las zonas de montaña.
Respecto a las agencias receptivas, el turismo que llegará a España a través de las agencias de viajes es eminentemente europeo, sobre todo de Francia, Benelux, países nórdicos y Portugal, atraídos por la relación calidad/precio y el alto nivel de vacunación local.
Pese a la senda de recuperación de la segunda mitad del año, Sarrate señaló que la quinta ola de la pandemia en verano redujo el ritmo de la reactivación, por lo que se mantienen las previsiones de acabar 2021 con cifras de turismo todavía un 50% por debajo de 2019.
En 2022 las perspectivas del sector apuntan a la continuación de la remontada, con la reactivación de rutas aéreas internacionales y de los cruceros, si bien todavía no se alcanzarán los niveles prepandemia.
En la ciudad de Barcelona, por ejemplo, la semana pasada todavía estaban cerrados un 29% de los hoteles debido a la pandemia, según los datos del gremio consultados por elEconomista.
Siguen los cierres
Con este escenario, ya han cerrado un 25% de las agencias de viajes de España, y aunque no haya nuevos descalabros pandémicos, cerrará otro 15% antes de que regrese la normalidad, según Acave.
Asimismo, las agencias de viajes todavía batallan con las aerolíneas para conseguir el reembolso de vuelos cancelados por el Covid en 2020, por un importe de unos 80 millones de euros, frente a los 400 millones iniciales, y señalan que los consumidores individuales todavía tienen más problemas para recuperar el dinero de sus billetes.
Sarrate también lamentó la disparidad entre CCAA tanto para otorgar ayudas a las agencias de viajes -muchas todavía pendientes- como para fijar requisitos de prevención de la pandemia, y también criticó la limitación en Barcelona a un máximo de 15 personas en los grupos de excursiones sin consultar al sector: "En vez de ayudar nos complican más la vida".