Pepsico lanza su hub digital mundial en Barcelona
- Prevé incorporar 400 empleados hasta 2024
- Una parte del equipo del hub se ubicará en País Vasco
- También estrena un hub en Dallas para el mercado norteamericano
elEconomista.es
Pepsico ha confirmado este martes lo que ya era un secreto la voces: la ubicación en su sede de Cornellà (Barcelona) de su primer hub digital a nivel mundial, desde donde se crearán y desarrollarán los principales programas de digitalización global de la compañía, y que prevé emplear a cerca de 400 personas hasta 2024.
También ejercerá de incubadora de soluciones para estimular un cambio de cultura interno en digitalización y datos que ayudará a impulsar la innovación a largo plazo, según la multinacional.
"El hub digital permitirá a Pepsico impulsar su agenda de digitalización, capturar nuevas oportunidades, introducir cambios en la forma de trabajar y afrontar los retos comunes de las organizaciones como la reducción de los costes operativos, la mejora de los plazos de comercialización, la aceleración de la innovación, el desarrollo de la experiencia del cliente y el aumento de la eficiencia de la organización" afirma Athina Kanioura, EVP, Chief Strategy & Transformation Officer de Pepsico Global.
Por qué en Barcelona
Pepsico ha elegido Barcelona por ser en la actualidad uno de los hubs más importantes de Europa gracias a su ecosistema formado por start-ups, centros tecnológicos, empresas TIC y universidades, así como por su capacidad para crear y retener talento digital.
Además, el nuevo centro digital, que centralizará las habilidades y el desarrollo de las capacidades digitales emergentes, como el aprendizaje automático y la inteligencia artificial, aportará a Barcelona diversificación sectorial (Alimentación y Bebidas), además de proyectos sólidos a largo plazo.
Primeras incorporaciones
La compañía ya ha iniciado su proceso de reclutamiento y se ha centrado en la búsqueda de perfiles de altas capacidades digitales como Data Scientists (Científicos de Datos), Machine Learning Engineers (Ingenieros de Aprendizaje Automático), Data Engineers (Ingenieros de Datos), Service Designers (Diseñadores de Servicios) y Product Managers. Ya se han incorporado más de 45 personas de 15 nacionalidades, y un 24% son mujeres.
Conscientes de la brecha de género en el sector TIC, la compañía utilizará este hub para elevar su apuesta por el talento femenino y las carreras STEM, en línea con el objetivo de lograr la paridad de género en mandos intermedios y directivos para 2025.
El nuevo centro influirá en la forma de reinventar los procesos de planificación, fabricación, distribución y venta de sus productos. Se priorizará el desarrollo de iniciativas digitales que aporten soluciones para retos de negocio a nivel global, como por ejemplo, la utilización de la IA (inteligencia artificial) y distintas fuentes de información para la estimación de la demanda para distintos horizontes temporales, lo que permitirá a la compañía optimizar procesos y ser mucho más eficiente en toda la cadena de valor.
Apoyo institucional
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha señalado que "es una excelente noticia, que confirma el papel de España como polo de atracción de inversión y de talento internacional y se alinea con las principales agendas impulsadas por el gobierno, tanto en el ámbito de la digitalización y el impulso de las tecnologías disruptivas como en el de la participación femenina en los estudios STEM, una de las palancas más importantes para cerrar la brecha de género y lograr una recuperación fuerte y justa".
El vicepresidente y consejero de Políticas Digitales de la Generalitat de Cataluña, Jordi Puigneró, cree que "la llegada del hub digital mundial de Pepsico confirma el liderazgo de Cataluña en el ámbito tecnológico. Llevamos años trabajando para crear un ecosistema formado por startups, empresas TIC y centros de investigación punteros en Europa que, hoy, Pepsico viene a engrandecer".
El teniente de alcaldía de Economía, Trabajo, Competitividad y Hacienda del Ayuntamiento de Barcelona, Jaume Collboni, también ha expresado su satisfacción por la decisión de Pepsico de apostar por la ciudad y ha afirmado que para el consistorio "es clave que las corporaciones globales se fijen en Barcelona para acelerar su transformación digital y detectar de forma temprana disrupciones que pueden cambiar totalmente sus modelos de negocio y procesos de trabajo. Es un ejemplo más de la relevancia global de nuestro ecosistema local, que se fundamenta en el talento digital disponible. Nos felicitamos de haber sido agentes activos en la decisión de Pepsico y ayudaremos a que su Global Digital Hub se convierta en una gran historia de éxito".
Con el objetivo de diversificar talento, una parte del equipo del hub estará ubicado en el País Vasco. Asimismo, la compañía también ha anunciado hoy la puesta en marcha de otro hub en la ciudad de Dallas (Texas), centrado exclusivamente en satisfacer las necesidades de negocio para Norteamérica.