Cataluña

Barcelona congela tasas e impuestos para 2022 y negociará una reducción para terrazas

  • El Ayuntamiento confía en alcanzar un acuerdo con los grupos políticos antes de fin de año
  • La tasa 'Amazon' queda fuera de las ordenanzas fiscales, aunque sigue en desarrollo
Terraza de Barcelona. Foto: Luis Moreno.

elEconomista.es

El Ayuntamiento de Barcelona prevé congelar las tasas e impuestos municipales para 2022 en la propuesta de Ordenanzas Fiscales, que elimina en la propuesta la bonificación a terrazas, que era del 75% durante 2021, aunque estudia negociar una rebaja.

Así lo han explicado en una rueda de prensa este lunes la concejal de Régimen Interno y Hacienda, Montserrat Ballarín (PSC), y el concejal de Presupuesto, Jordi Martí (BComú), que han añadido que la propuesta iniciará su tramitación en la Comisión de Economía de este miércoles y prevé finalizar con el voto en el pleno municipal del mes de diciembre, informa Europa Press.

Ballarín ha avanzado que "habrá una reducción" en las tasas de las terrazas, pero que el Ejecutivo quiere alcanzar un acuerdo con el sector y el resto de partidos políticos para definir la cantidad --del 75% en 2021-- y la duración e, incluso, ha abierto la puerta a que sea indefinida.

Martí ha explicitado que el sector restauración ha iniciado la recuperación, pero que es necesario mantener las ayudas, por lo que hablarán con los grupos políticos y se ha mostrado convencido de poder ponerse de acuerdo: "Igual que llegamos a un acuerdo para 2021, seguro que llegaremos a un acuerdo para 2022".

En total, el Ejecutivo liderado por Ada Colau estima que en 2022 ingresará unos 600.000 euros menos que en 2021 por tasas e impuestos municipales.

Tasa 'Amazon'

Ballarín ha explicado que la conocida como Tasa 'Amazon', que está previsto que grave al transporte de última milla, continúa avanzando aunque el Ejecutivo quiere que "tenga recorrido jurídico, que sea sólida, y esto no es sencillo".

Ha señalado que se ha limitado "mucho" el sujeto pasivo de la tasa para que la paguen los operadores que entran a la ciudad para dejar el producto y volver a irse.

En este sentido, el informe que el Ayuntamiento encargó a la Universidad Carlos III indicó que esta limitación solo se podía hacer si se usaba el registro de operadores postales "y una operadora muy importante y conocida no estaba dentro del registro" hasta hace dos meses, ha puntualizado la concejal.

Además, Ballarín ha destacado la dificultad de encontrar un sistema que permita calcular cuánto debe pagar cada operador.

La propuesta del Gobierno municipal se debatirá y se someterá al dictamen de la Comisión de Economía y Hacienda de este miércoles y posteriormente al pleno para su aprobación provisional, tras lo que se abrirá un período de información pública de 30 días hábiles, por lo que la aprobación definitiva se prevé en el pleno de diciembre.

Renovables y residuos

Una de las propuestas que destaca de estas ordenanzas es la aplicación de una nueva bonificación del 30% del Impuesto de Bines Inmuebles (IBI) a los inmuebles de uso industrial para la instalación de sistema para el aprovechamiento térmico o eléctrico de la energía del suelo durante tres períodos impositivos.

En relación a los servicios de telecomunicaciones, se contempla una nueva ordenanza fiscal para unificar todos los aprovechamientos de telecomunicaciones existentes en la ciudad, excepto telefonía fija y móvil, para favorecer el despliegue de la red 5G.

Asimismo, se introduce una modificación de la tasa de recogida de residuos en domicilios particulares, y se establece una reducción del 20% en la tasa de recogida domiciliaria a los vecinos que tienen un sistema individualizado si se hacen más de 40 aportaciones anuales de la fracción orgánica, y de la que podrán aprovecharse los vecinos de la zona de Sant Andreu donde se aplica el puerta a puerta.

ERC ve "falta de ambición"

En un comunicado, el grupo municipal de ERC ha lamentado la "falta de ambición" del Gobierno municipal y ha dicho que hará reserva de voto a la propuesta de ordenanzas fiscales en la próxima Comisión de Economía de este miércoles.

Los republicanos también han criticado que los acuerdos de 2020-2021 "no han servido para aplicar medidas pactadas como la tasa Amazon, la reducción del IBI a las familias monoparentales y aplazar el recargo turístico por la pandemia".