Cataluña

El Gobierno prioriza a Cataluña en la financiación de cierre del año e inversiones para 2022

  • Recibe el 45% del Fondo de Financiación del último trimestre
  • El Ministerio de Transportes invertirá 3.000 millones en infraestructuras en la región
La ministra Raquel Sánchez en la clausura de BNEW. EE

elEconomista.es

El Gobierno español ha hecho dos anuncios este viernes en los que Cataluña se sitúa como principal beneficiaria. Se trata del reparto del Fondo de financiación a las autonomías del último trimestre y de las inversiones en infraestructuras para 2022 contempladas en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado.

Así, Cataluña es la comunidad autónoma, de las diez que están adheridas al Fondo de Financiación, que más dinero recibe de los 5.025,09 millones de euros que el Gobierno ha asignado para el último trimestre del año. En concreto, se llevará 2.236,75 millones, lo que supone el 44,51% del total.

En este fondo no se encuentran todas las comunidades autónomas y solamente están adscritas las que así lo pidieron al Ministerio de Hacienda: Andalucía, Aragón, Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Murcia, La Rioja y Comunidad Valenciana.

Infraestructuras

Asimismo, Cataluña también será la autonomía que más inversión estatal recibirá para infraestructuras en 2022, según anunció ayer la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, en la clausura de la segunda edición del evento BNEW en la capital catalana, impulsado por el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB).

Concretamente, su ministerio prevé destinar 3.000 millones a Cataluña en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) del próximo año, para cuya aprobación el Gobierno busca el apoyo parlamentario de ERC.