Cataluña

Giró cifra el déficit fiscal en 20.000 millones e impulsará la "soberanía financiera"

  • Prepara el regreso a los mercados para obtener financiación
  • Prevé que el ICF financie grandes proyectos y convocará 140 plazas para la Hacienda catalana
  • Creará un holding de acciones y participaciones empresariales de la Generalitat
El consejero catalán de Economía, Jaume Giró. Foto: EE

Estela López

El consejero catalán de Economía, Jaume Giró, calcula que el déficit fiscal actual del Estado con Cataluña, según las cifras del PIB, asciende a entre 18.000 y 20.000 millones de euros, frente a los 17.000 que estimaba la Generalitat en 2016.

En comparecencia en el Parlament este martes para exponer la estrategia de su Consejería para esta legislatura, ha repasado los agravios que considera que el Estado infringe a Cataluña, así como sus planes para avanzar en la "soberanía financiera" de la Generalitat, y ha enumerado cuatro pilares básicos: presupuesto, fondos europeos, Institut Català de Finances (ICF) y fiscalidad.

Ha afirmado que su prioridad será trabajar para recuperar lo que "corresponde" a Cataluña, tanto en déficit de inversiones estatales -en la fase presupuestaria y en la de ejecución- como en déficit fiscal, que ha defendido que no es una cantinela sino una injusticia, y el Gobierno español lo sabe y por eso no publica las cifras que permiten calcularlo desde 2017.

Asimismo, ha anunciado que este miércoles se reunirá con una agencia de calificación dentro de una estrategia para volver a los mercados "en los próximos años" mediante emisiones de bonos de forma "escalonada y progresiva, reduciendo la dependencia" de los fondos de financiación del Gobierno a las Comunidades Autónomas, aunque a la vez trabajará para reducir la deuda porque reduce la libertad, ha esgrimido.

De momento, este año prevé formalizar operaciones singulares y préstamos bancarios con el Banco Europeo de Inversiones para financiar proyectos como la lanzadera al Aeropuerto de Barcelona, la ampliación y remodelación de Fira de Barcelona y las inversiones en la red de suministro de agua en el área metropolitana de Barcelona.

Además, el Govern trabajará para la obtención de un rating ESG (Environment, Social and Governance), es decir, con estándares de excelencia medioambiental, social y de gobernanza que demuestre su compromiso con los objetivos del Desarrollo Sostenible.

Banca pública

Otro de los pilares de la estrategia trazada por Giró será el Institut Català de Finances como banco público –con ficha bancaria en trámite- que financie grandes proyectos como los acogidos a los fondos Next Generation o los FEDER, además de apoyar a pymes y autónomos como hace ahora.

También ha anunciado que en un año impulsará la creación y activación de una sociedad holding que agrupe la titularidad del conjunto de acciones y participaciones empresariales directas de la Generalitat, y que este martes ha firmado la Orden de elaboración de los Presupuestos de 2022, por lo que este jueves 1 de julio darán inicio los plazos de los trámites parlamentarios.

Presupuesto paralelo

Respecto a su renuncia a elaborar unas cuentas para este año, ha argumentado que a estas alturas del año "sería profundamente ineficiente, porque no las acabaríamos casi hasta final de año, y los del año próximo no los podríamos empezar hasta entonces, con lo cual volveríamos a ir tarde".

Con todo, ha abogado por elaborar dos presupuestos para 2022, el oficial y otro "en el que se reconozcan las deudas históricas" del Estado con Cataluña, y ha negado que Cataluña haya perdido fuelle económico por el procés: "Madrid ha recuperado muchas posiciones económicas, pero no a costa de Cataluña. Ningún indicador demuestra que de 2014 a 2020 Cataluña fue peor que Madrid o que la media de la Unión Europea".

Giró, defensor de la independencia como mejor opción económica para Cataluña, está abierto no obstante a participar en la renovación del modelo de financiación autonómica: "Mientras estemos dentro del Estado, lo intentaremos mejorar siempre que podamos y siempre que nos lo permitan, porque no depende solo de nosotros".

Fiscalidad

Respecto a los planes en materia de fiscalidad, ha incidido en prevenir y controlar fraude fiscal, ampliando para ello la estructura de la Agencia Tributaria de Cataluña con la próxima convocatoria de 140 plazas: 120 del cuerpo técnico de gestores tributarios y 20 del cuerpo superior de inspectores.

Giró también prevé, dentro de las competencias fiscales de la Generalitat "muy limitadas", promover mecanismos de redistribución solidarios "que corrijan las desigualdades económicas y sociales y que reactiven la economía productiva".

Algunas medidas concretas pasan por potenciar los impuestos ambientales y por mejorar las deducciones en el IRPF para la rehabilitación y mejora de la eficiencia energética de las viviendas habituales.