Cataluña

El Govern tendrá como portavoz a una periodista experta en comunicación de crisis

  • Aragonès se rebaja el sueldo un 15% y se enfoca a los Presupuestos catalanes de 2022
  • Creará una mesa de trabajo institucional para decidir sobre la ampliación de El Prat
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès. Foto: Luis Moreno

Estela López

La periodista especialista en comunicación de crisis Patrícia Plaja será la portavoz del Govern de coalición entre ERC y Junts presidido por Pere Aragonès, que esta legislatura ha optado por un cargo profesionalizado en vez de vinculado a un conseller.

Plaja, que durante más de una década ha sido jefa de comunicación de los Mossos d'Esquadra, será la encargada de comunicar la acción del Govern en las ruedas de prensa posteriores al Consell Executiu semanal, así como de concebir la comunicación general de la Generalitat.

De momento, tras la reunión de este martes, la primera de trabajo del nuevo Ejecutivo autonómico tras su constitución la semana pasada, ha comparecido Aragonès, que ha afirmado que este nombramiento persigue "trasladar los acuerdos del Govern a la ciudadanía con claridad y la máxima celeridad, evitando especulaciones y quitando carga política".

El presidente de la Generalitat ha defendido su apuesta por un "Govern transformador", lo que incluye un cambio en la política comunicativa con una nueva manera de explicar las cosas: "Si queremos resultados diferentes hemos de hacer las cosas de manera diferente".

Plaja recibió varios premios por la estrategia comunicativa de la policía catalana en las redes sociales durante los atentados de Barcelona y Cambrils de agosto de 2017, pero también fue cesada un tiempo tras realizar un apunte criticando la tibieza de la sentencia del caso de agresión sexual grupal conocido como de la manada.

Antes de sus responsabilidades en la administración catalana, también trabajó en medios de comunicación, como la Cadena Ser.

Decisión ejemplar

El Consell Exercutiu de este martes ha aprobado lo que Aragonès anunció en su toma de posesión: una rebaja de su sueldo del 15%. Se situará así en 130.250 euros anuales, todavía muy por encima del resto de presidentes autonómicos y del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que cobra 85.600 euros anuales.

Aragonès ha añadido que quiere impulsar una transformación de la administración pública catalana que implicará reflexionar sobre las retribuciones de otros altos cargos "en los próximos meses".

Respecto a los Presupuestos de la Generalitat, ha expuesto que decidirán "en los próximos días" si intentan impulsar unas cuentas para este año -ahora están prorrogadas las de 2020- o ya se centran en las del próximo ejercicio.

En cualquier caso, lo que tiene claro es que quiere empezar el 1 de enero de 2022 con los Presupuestos de dicho año en vigor y aprobados "prioritariamente por la mayoría de la investidura", es decir ERC, Junts y la CUP, aunque está abierto a adhesiones de otros partidos.

Aeropuerto de Barcelona

Aragonès ha rechazado posicionarse sobre la ampliación del Aeropuerto de Barcelona, y para tomar una decisión convocará "lo antes posible" una mesa de trabajo institucional para buscar el máximo consenso con todos los implicados a través de un acuerdo transversal.

Para ello, el Govern invitará a participar en dicha mesa a los ayuntamientos afectados, el Gobierno central, Aena como impulsora de la propuesta de ampliación, administraciones locales vinculadas a los aeropuertos de Reus y Girona y también agentes sociales y otras organizaciones económicas y sociales, como movimientos vecinales, ecologistas y plataformas ciudadanas, además de profundizar contactos con las instituciones europeas sobre las exigencias medioambientales.

El presidente catalán ha constatado que el aeropuerto de la capital catalana realiza una "contribución extraordinaria" a la economía, pero ha matizado que el modelo económico también debe ser compatible con la sostenibilidad ambiental: "La solución no es fácil y requiere le máximo esfuerzo de todos para tener una posición consensuada".

Para escuchar las reivindicaciones del sector económico, que defiende apoyar sin demoras la ampliación de las instalaciones, el nuevo vicepresidente catalán y también responsable de infraestructuras, Jordi Puigneró, acudirá al acto reivindicativo de este miércoles en Esade en Barcelona impulsado por Foment del Treball y con más de 200 entidades adheridas.

Reabre la T2

De momento, el Aeropuerto de Barcelona ha anunciado este martes un paso en la desescalada de la pandemia con la reapertura de la T2 el 15 de junio. La que es la terminal más antigua de El Prat cerró el 27 de marzo de 2020, y reabrió temporalmente entre el 24 de julio y el 1 de diciembre.

El aeropuerto concentró las operaciones en la T1 para reducir costes tras el desplome de los vuelos, y Aena aprovechó para realizar mejoras en la T2 por importe de más de 106 millones de euros. 

Entre las principales actuaciones ejecutadas se encuentra la construcción de una nueva estructura del sistema de tratamiento de equipajes de las Terminales T2B y T2C, la sustitución de 23 pasarelas de embarque (fingers) y sus sistemas asociados y la renovación de los equipos de climatización, junto a otras inversiones desarrolladas en el conjunto del aeropuerto.

La reapertura de la T2 implicará el regreso a esta terminal de las aerolíneas de bajo coste que operaban en ella, como Ryanair, Wizz Air y EasyJet desde el 15 de junio. Más adelante se prevé que también se reincorporen Jet2, Transavia y Norwegian. Asimismo, volverá a funcionar el servicio gratuito de autobuses lanzadera entre la T1 y la T2.