Cataluña

Los empresarios catalanes piden "sensibilidad económica" a la Generalitat

  • Rechazan las restricciones "arbitrarias" y urgen ayudas directas sostenidas
  • La Cámara de Comercio de Barcelona acude al acto pero no firma el manifiesto
Acto empresarial en la Estación del Norte de Barcelona. Foto: Luis Moreno

Estela López

Representantes de más de 300 entidades empresariales y compañías catalanas han reclamado este jueves "sensibilidad económica" a la Generalitat, tanto en las restricciones para combatir la pandemia como en las políticas del próximo Govern, que instan a formar con celeridad, ha destacado Antoni Cañete, el presidente de Pimec, una de las patronales organizadoras junto a Foment del Treball.

El presidente de Foment, Josep Sánchez Llibre, ha destacado que en el acto ha estado representado el 90% del PIB catalán, con 400.000 empresas que dan empleo a 2,3 millones de familias, y que están a disposición del Govern: "Nos necesitamos todos para salir de una situación grave y extremadamente delicada".

Por lo que respecta al papel de las administraciones, ha reclamado que gobiernen con la prioridad de levantar la economía y volver a generar empleo –"no nos frenen"-, así como que den ejemplo "de diálogo y pacto, no de la excesiva confrontación que hemos vivido en los últimos tiempos".

Ha afirmado que les hubiese gustado no tener que organizar el acto empresarial de este jueves en el pabellón deportivo de la Estación del Norte de Barcelona, pero que les empujaron los disturbios que dañaron durante más de una semana bienes públicos y privados, sobre todo en la capital catalana: "No queremos hacer más ruido sino acabar con la angustia que están sufriendo negocios y personas".

El manifiesto empresarial, que condena la violencia callejera por los daños económicos y reputacionales para la imagen de Barcelona y pide a las administraciones apoyo a los cuerpos de seguridad, también exige conformar cuanto antes un Govern fuerte y estable que trabaje por la recuperación.

"Llevamos demasiado tiempo en interinaje", ha lamentado Cañete, que también ha reprochado al Ejecutivo autonómico actual cierres totales o parciales de sectores de actividad por la pandemia "con medidas arbitrarias que no entendemos".

Además, ha clamado ayudas directas urgentes: "Seguimos sin ayudas sostenidas, proporcionales y que garanticen la supervivencia empresarial. Necesitamos oxígeno porque, si no, no podremos respirar".

La lectura del manifiesto ha ido a cargo de Gabriel Jané, presidente de la asociación comercial Barcelona Oberta; Alejandro Goñi, presidente de Pimec Comerç; Roger Gaspa, de la Comisión de Competitividad de Foment del Treball; Mar Alarcón, vicepresidenta de Foment y representante del ámbito de la tecnología; Elena Massot, presidenta de FemCat; Camino Quiroga, de la junta directiva del Círculo de Economía; Isabel Galobardes; presidenta de Pimec Turismo; Santiago García Nieto, presidente de la Confederación Empresarial de Hostelería y Restauración de Cataluña (Confecat); Roger Pallarols, director del Gremio de Restauración de Barcelona; Enric Urreta, presidente de la asociación 22@Network; Eduard Torres, presidente de Turisme de Barcelona.; Gerard Esteva, presidente de la Unió de Federacions Esportives de Catalunya (Ufec), y Rosa Vergés, directora de cine, en nombre del sector de la cultura.

Cámaras de Comercio

La presidenta en funciones de la Cámara de Comercio de Barcelona, Mònica Roca, ha participado el en acto, aunque la entidad no se ha adherido al manifiesto por no compartir algunos de sus puntos.

"Nosotros defendemos al tejido empresarial que es al que nos debemos y por eso acudimos, pero no compartimos el manifiesto íntegramente porque tiene connotaciones políticas en las que no queremos entrar", ha manifestado.

Y es que desde el independentismo ven este acto como un intento de frenar un gobierno catalán secesionista con el apoyo de la CUP, que no ha condenado los disturbios que han dañado bienes públicos y privados por valor de más de dos millones de euros.

De hecho, la formación anticapitalista ha criticado la acción de las fuerzas policiales y quiere limitarla, y su discurso sigue la línea de la agitación social.

Este miércoles, el diputado de la CUP en el Parlament Vidal Aragonés emplazó a ERC a trabajar por la independencia y la república catalana desde una perspectiva de izquierdas, y advirtió: "Si vienen a gestionar autonomía y a aplicar recetas neoliberales, barricada".

La Cámara de Comercio de Tarragona y la Cámara de Comercio de España sí que se han adherido al documento, según consta en la web de Foment.