El Gobierno invertirá 6.346 millones en Cercanías en Cataluña hasta 2030
- El grueso de los recursos, más de 4.600 millones, se ejecutarán en los próximos cinco años
elEconomista.es
Barcelona,
El Gobierno invertirá 6.345,92 millones de euros en Cercanías de Cataluña hasta 2030, un calendario "muy estudiado" que lo hará factible, según el ministro de Transportes, José Luis Ábalos.
Por ello, durante los próximos cinco años se llevarán a cabo actuaciones en las infraestructuras ferroviarios por valor de 4.622,39 millones. Otros 1.164 millones se harán a medio plazo, esto es, entre 2026 y 2030, y otros 559,53 millones se destinan a otras actuaciones en Cercanías.
Ábalos ha señalado que este plan es un punto de inflexión al apostar por Cercanías y por las infraestructuras en Cataluña en comparación con el anterior Ejecutivo del PP y ha destacado el compromiso del Gobierno con Cataluña "es una realidad". Así, ha mencionado que en los dos últimos años el Estado ha invertido en Cataluña 1.700 millones en infraestructuras y ha licitado otros 1.400 millones, principalmente en Cercanías y en el Corredor Mediterráneo, cifras que "duplican" las realizadas en el mismo período por el anterior Ejecutivo, ha apuntado.
El coordinador de Cercanías en Cataluña, Pere Macias, ha detallado que el nuevo plan prevé la creación de 10 nuevas estaciones y 120 kilómetros de nuevas vías, así como la incorporación de 101 nuevos trenes eléctricos, y contempla en estos diez años el incremento de un 58% de la oferta de Cercanías para atender un aumento del 50% de la demanda.
El plan contempla que el 100% de las estaciones de Cercanías de Cataluña sean accesibles en 2030, y antes de 2025 prevé la creación de cinco nuevas estaciones, las de Santa Perpètua de Mogoda; Salou-Port Aventura; Bellissens (Reus); Terrassa-Can Boada y Sabadell-Can Llong.
Traspaso de la gestión
Tras conocerse el desarrollo del plan, el vicepresidente de Foment del Treball, Joaquim Llansó, ha recordado que la red de Cercanías de Renfe "moviliza cada día a más de 400.000 pasajeros. La calidad y seguridad de este servicio es prioritaria para la actividad y movilidad de nuestro territorio". "Por eso, lo hemos reivindicado desde hace años", ha dicho Llansó.
No obstante, desde la patronal catalana se insiste en que es prioritario "el traspaso de la gestión en Cataluña, con la correspondiente asignación presupuestaria y avanzar, de este modo, hacia el modelo de gestión kilómetro 0".