Cataluña

Ximo Puig considera que se puede avanzar en una España federal sin reformar la Constitución

  • Reclama la redistribución equitativa del poder y los recursos para todo el territorio
  • El presidente valenciano ve un cierto "movimiento independentista en Madrid"
  • Se conjura con Pere Aragonès para luchar contra el 'dumping' fiscal en España y la UE
El presidente valenciano Ximo Puig, atendiendo a los medios de comunicación, antes de la conferencia en el Cercle d'Economia. LUIS MORENO

María Teresa Coca
Barcelona,

El presidente de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig, ha defendido este martes que se puede "federalizar España" sin esperar un cambio de la Constitución, durante una visita a Barcelona, donde tiene previsto mantener una reunión con el vicepresidente en funciones de presidente de la Generalitat, Pere Aragonès.

Puig aboga por ir avanzando en la descentralización de España pero ha admitido que el problema es "la voluntad política".

En una conferencia en el Cercle d'Economia, el presidente valenciano se ha mostrado convencido de que "se puede avanzar, por ejemplo, en la descentralización de instituciones. Hay algunas que son objeto de vergüenza, como que el Instituto Oceanográfico esté en Madrid cuando puede estar en Vigo, o puertos del Estado", ha sostenido. Y también ha recordado que la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones se había establecido en Barcelona y posteriormente acabó por centralizarse en Madrid.

En este camino, Puig ha insistido también en que se aborde la solución para la situación de Cataluña, que se recompongan la relaciones por lo que ha pedido a España que dé "un paso grande" y a Cataluña que abandone la unilateralidad, que deje de mirarse en un espejo que refleja una imagen que "poca gente reconoce", ha aseverado Puig, que cree que Cataluña ha perdido ambición. "Los maximalismos llevan a maxifracasos, y estos llevan a maxifracturas", ha advertido el presidente de la Comunidad Valenciana.

En su conferencia trasmitida telemáticamente, Ximo Puig ha hablado de la "España de cinco dimensiones" para dibujar los aspectos en los que debería trabajarse para esta visión más federalista, dentro de la cooperación, las alianzas y los pactos.

Entre los pocos asistentes presenciales -por el protocolo de seguridad contra el Covid-19- han asistido al debate del Cercle d'Economia 'España en el contexto geopolítico de la post pandemia", la consellera de Justicia, Ester Capella; el primer secretario del PSC, Miquel Iceta; la líder de los comuns en el Parlament, Jéssica Albiach; la delegada del Gobierno en Cataluña, Teresa Cunillera; la presidenta de la Diputación de Barcelona, Núria Marín; el presidente de Foment, Josep Sànchez Llibre, y expolíticos como Josep Antoni Duran y Lluís Recoder.

La propuesta de avance territorial que plantea Ximo Puig pasa por acabar con la "España macrocefálica, para corregir el poder centralizador de Madrid y acabar con el abuso del efecto de capitalidad", asegurando que no es una cuestión de banderas y sí de derechos e igualdad. Así, ha defendido también la necesidad de dibujar un país que esté por la cooperación y la equidad, y cree que esto pasa por un cambio en la financiación.

Un cierto 'independentismo'

Sobre este aspecto, el presidente valenciano se ha pronunciado la mañana de este martes, en declaraciones a Radio 4 y La 2 recogidas por Europa Press. En sendas entrevistas, ha tildado a Madrid de excepción fiscal y de aspiradora, y ha pedido que se respete el hecho constitucional de la igualdad: "Lo que hay es un proceso invisible en Madrid. Lo que está pasando es un cierto movimiento independentista en Madrid, lo que se está produciendo en Madrid es un tipo de desconexión".

En este sentido, ha defendido la descentralización del poder y la actividad económica.

Respecto a las restantes actuaciones, Ximo Puig es partidario de trabajar para combatir la España vacía con grandes desigualdades demográficas y la España invisible para fomentar la cohesión de todos los territorios.

Para finalmente pedir que se actúe de forma coordenada y equitativa en la redistribución del poder y de los recursos financieros a través de la modificación del sistema de financiación autonómico por un tema de "justicia social".

El presidente valenciano ha mantenido a primera hora de esta tarde una reunión con el vicepresidente de la Generalitat y candidato de ERC a las elecciones catalanas, Pere Aragonès. Puig y Aragonès coincidieron en actuar contra el dumping fiscal en la Unión Europea y en España y en impedir la competencia desleal de aquellos territorios que rebajan la tributación de las grandes fortunas para atraerlas a su jurisdicción.

Una actuación en línea con la cooperación fluida que quieren mantener entre sus respectivos gobiernos y que también tomará forma a la hora de proponer y gestionar los fondos europeos para la reconstrucción y reivindicar el papel de las regiones en esta materia.

La situación política catalana también fue motivo de conversación, asunto sobre el que contrapusieron sus opiniones, claramente diferenciadas, según trascendió al final de la reunión.