Cataluña
Las direcciones de las fundaciones catalanas se feminizan
- Las mujeres ocupan más de dos tercios de los órganos de responsabilidad
- Triplican el peso de las directivas en las empresas, según la Coordinadora Catalana de Fundaciones
María Teresa Coca
Barcelona,
Más de dos tercios de las personas vinculadas a las más de 610 fundaciones catalanas son mujeres, según un estudio de la Coordinadora Catalana de Fundaciones.
En concreto, las plantillas y los voluntarios son las áreas donde el peso de las mujeres es más palpable, con porcentajes del 67,7% y 64,9%, respectivamente. También es importante la representación en los órganos directivos, con un 59%, pero cae significativamente en los patronatos, en los que únicamente un tercio de los puestos ocupados (33,7%) son ocupados por mujeres.
Esta radiografía realizada por la Coordinadora Catalana de Fundaciones demuestra, según Eugenia Bieto, miembro de su junta directiva y profesora de ESADE, que la misión básica de estas instituciones en tanto que tiene un impacto positivo en la sociedad y atiende a personas es uno de los factores que más atrae a las mujeres, además del nivel de flexibilidad laboral que, en general, garantizan y que permite una más alta conciliación familiar.
No obstante, hay una asignatura pendiente: la representación femenina en las fundaciones y patronatos vinculados a ámbitos tecnológicos y de investigación. Fiel reflejo de la sociedad en general, las fundaciones tienen más presencia femenina cuanto más relacionadas están con profesiones o estudios donde la mujer es mayoritaria. Así, entidades del entorno de la salud, el educativo, el cultural o el social están más feminizadas, con porcentajes que superan el 50% o incluso en 60% en el caso de las tareas sociales. Mientras, en tecnología e investigación la presencia se reduce a un tercio de los puestos directivos, el 38%, en este ámbito.
"A medida que la sociedad avanza y va incorporando a la mujer en puestos de responsabilidad, también lo hacen las fundaciones y sus patronatos", admite el presidente de la Coordinadora, Pere Fàbregas. A su entender, la presencia femenina se ha ido incorporando a los patronatos y la dirección de las fundaciones a medida que también se ha hecho en las empresas y especialmente grandes corporaciones que han dejado puestos de responsabilidad y del consejo de administración en manos femeninas. Recuerda Fàbregas que las fundaciones deberían velar por la igualdad de género en cuanto tiene que estar incluido en el código de buen gobierno de estas entidades, aprobado el pasado mes de julio, que promueve, entre otros principios, la igualdad de oportunidades y la no discriminación, asumiendo como reto la paridad en todas las esferas del mundo fundacional.
Fàbregas destaca que en el sector trabajan 82.000 personas y colaboran más de 40.000 voluntarios y "la presencia de mujeres directivas casi triplica a sus homólogas a las empresas".
Respecto al tamaño de las entidades, cabe decir que las fundaciones de dimensión más reducida el peso de la mujer es determinante (casi el 63% en los equipos directivos), y a mucha distancia de las grandes instituciones (52,4%). Esta diferencia no se constata los patronatos, donde la dimensión de la fundación no
parece tener incidencia sobre la composición de género.