España se perfila como base para negocios foráneos de alcance europeo
- Los inversores americanos y asiáticos se establecen en el país con nuevos proyectos
- El sector tecnológico, import/export y las energías renovables son los más habituales, según la consultora AvaLanding
María Teresa Coca
Barcelona,
El capital extranjero mantiene su interés por establecer en España nuevos negocios que le sirvan de puerta de entrada al mercado europeo.
Se trata generalmente de inversores americanos, especialmente de los países del sur, y de asiáticos que ven como España es un área con potencial para economías crecientes y diversificadas, según manifiestan responsables de la consultora AvaLanding.
Entre los sectores que despiertan más interés se encuentran las actividades tecnológicas, las actividades comerciales de import/export de productos procedentes de las dos américas o de Asia, y las energías renovables –desde que se ha modificado la legislación española-, explica Lourdes Santisteban directora general y cofundadora de la consultora junto a Raisa Venermo. Desde el extranjero, concretamente los inversores sudamericanos aprecian la seguridad jurídica y legal que encuentran en España para establecer sus negocios desde cero pero con la mirada puesta en todo el mercado europeo, y ese interés se ha mantenido y ampliado durante la etapa de la pandemia. Se trata de proyectos a medio plazo, "muchos clientes piensan en el 2022 como año para iniciar aquí sus nuevas actividades y las planifican con tiempo, pero también hay algunos que quieren replicar los negocios que ya tienen en sus mercados de origen para desde aquí expandirse por Europa", añade.
Santisteban explica que el inversor de negocios se sigue moviendo, "porque ha entendido que hay que vivir con esta nueva normalidad post Covid-19, que fija ciertas limitaciones pero que no puede significar una paralización de la economía más de lo que ya ha significado a lo largo de este año". Por ello, admite que se ven "movimientos a nivel empresarial para seguir la actividad, aunque más ralentizada, pero más numerosas en comparación al inversor de persona física o particular que tiene más dificultades de movimiento y no tiene tanta prisa porque quiere esperar las oportunidades a corto o medio plazo.
En este sentido, destaca también que la irrupción del teletrabajo y la calidad de vida que encuentran en el país fomenta su elección, además de que ciudades como Barcelona o Madrid son un polo de atracción de talento. "Antes el talento se establecía allí donde había tejido empresarial y de servicios, pero ahora es a la inversa, las empresas van allí dónde encuentran talento y hay que destacar que Barcelona es una de las capitales que más está fomentado esta oferta", expone Raisa Venermo. Por ello, AvaLanding está colaborando con el Ayuntamiento de Barcelona.
El Consistorio barcelonés ha abierto el portal Barcelona International Welcome (BIW) para una mejor compresión de los trámites que se necesitan para residir en la capital catalana, dependiendo del perfil del solicitante, que se focaliza en el talento internacional, entendido como personas altamente cualificadas (investigadores, directivos y profesionales), así como a inversores y emprendedores con proyectos de actividad económica de interés para la ciudad.
En relación al portal, AvaLanding ha ganado la licitación pública para encargar se encarga de la revisión y actualización del contenido actual del apartado sobre trámites de la web, así como la elaboración de material nuevo con información imprescindible para quien llega a Barcelona con el objetivo de asentarse e invertir en la ciudad o establecer un proyecto de futuro.
A pesar de que la crisis del coronavirus paró el mundo, también en ciudades como Barcelona o Madrid, "el sector empresarial no se ha frenado del todo", matiza Venermo. "Aunque ésta haya sido una crisis sin precedentes, se ha producido de manera general en todos los países y esa es la gran diferencia con la crisis de 2008", concreta la socia de AvaLanding, y matiza que "el mundo empresarial se está acostumbrado a lidiar con las crisis y siempre se mira hacia adelante con proyectos de futuro, por eso la previsión es que Barcelona continuará siendo el Silicon Valley de Europa y seguirá atrayendo talento internacional, como lo ha hecho hasta ahora".
La consultora AvaLanding, se autodefine como una plataforma de aterrizaje para el inversor extranjero y desde 2015 -cuando se creó la estructura actual-, empresa ha asistido a clientes inversores y empresariales de 70 países diferentes en sus inversiones y negocios en España. Los clientes de AvaLanding han invertido más de 200 millones de euros en España y 300 de ellos han obtenido la "Golden Visa", con el apoyo de AvaLanding. visado de residencia para ciudadanos extracomunitarios que realicen en España una inversión igual o superior a los 500.000 euros. Pero dicho permiso no se concede sólo por la inversión inmobiliaria, sino que también está previsto para atraer proyectos empresariales que sean de especial interés para el país, así que es una vía de entrada para emprendedores muy atractiva.