Cataluña

CCOO y UGT reclaman la libertad de los presos del 'procés' en el manifiesto de la 'Diada'

  • Los sindicatos catalanes ven "perniciosa" la judicialización del conflicto político
  • Piden la derogación de las reformas laborales, el refuerzo del sistema sanitario, el empleo y los salarios
Los líderes de UGT, Camil Ros, y CCOO, Javier Pacheco, en un acto reivindicativo en octubre de 2019. LUIS MORENO

María Teresa Coca
Barcelona,

Los sindicatos CCOO y UGT en Cataluña reiteran su denuncia por la devaluación democrática de las instituciones e insisten en reclamar la libertad de los presos del procés, en el manifiesto que han difundido en ocasión de la celebración de la Diada el próximo 11 de Septiembre.

En el documento, los sindicatos exigen a las fuerzas políticas que construyan, mediante el diálogo, soluciones de consenso para el conflicto político entre Cataluña y España que "permitan la libertad de las personas encarceladas por causa del proceso y que abran nuevos espacios de participación ciudadana, con la renovación del papel de las instituciones y las formas de gobierno".

Hacen también un llamamiento conjunto para que "Cataluña pueda autogobernarse de una manera capaz de reunir una mayoría social que se construya desde la voluntad de un futuro compartido y solidario". La financiación y la fiscalidad se convierten, a su entender, en elementos clave y "la magnitud de la crisis actual puede ser un catalizador para el acuerdo" entre todas las administraciones. Dicen echar en falta, una mejor "cogovernanza" ante la pandemia.

Hacen hincapié también en el contexto socioeconómico actual y mencionan las "políticas recentralizadoras" de los últimos años en España que consideran "han sido ineficientes para la justicia social, territorial, económica, ecológica y política del país".

Aprovechan el manifiesto de la Diada  para agradecer el trabajo realizado por todo el colectivo del sector sanitario y reclaman de las administraciones el refuerzo del sistema sanitario, del empleo y de los salarios, además de insistir en la derogación de las reformas laborales, para que "las personas salgan de esta crisis de una manera digna y es el momento también de la reconstrucción de los servicios públicos, ya que es necesario alcanzar los niveles de contratación pública de nuestro entorno europeo". "Más y mejores servicios públicos -añade el manifiesto- mejorarán la atención a las personas en situación de vulnerabilidad, garantizarán el cobro puntual de las prestaciones y el acceso a la renta garantizada de ciudadanía y el ingreso mínimo vital, que todavía tantas familias no han recibido hoy".