Endesa invertirá 694 millones en infraestructuras en Cataluña hasta 2023
- Se priorizarán las áreas de Lleida, Costa Brava y Costa Daurada para incrementar la resistencia de la red
- profundizará en la digitalización, refuerzo del servicio y automatización de los sistemas de control de incidencias
María Teresa Coca, Europa Press
Barcelona,
Endesa invertirá 694 millones de euros brutos en Cataluña de 2021 a 2023 para seguir modernizando sus infraestructuras de distribución, con especial incidencia en reforzar la red y automatizar los sistemas de control de las posibles incidencias.
El director de la red eléctrica de Endesa en la Cataluña Oeste, Carles Lafoz, ha afirmado que este plan de inversiones está "consensuado con la Generalitat" y que se desarrollará la inteligencia de la red de alta, media y baja tensión en todas las comarcas donde opera para responder a las necesidades de crecimiento a más corto plazo. No obstante, ha concretado que se hará "un esfuerzo económico adicional" en cuatro áreas: la Plana de Lleida, para reducir microcortes; la Costa Brava (Girona) y la Costa Daurada (Tarragona), que cada año requieren nuevas actuaciones, y se harán fuera de la temporada de verano para minimizar la afectación al turismo; y en las comarcas afectadas por el temporal 'Gloria' de enero, para incrementar la resistencia de las redes eléctricas.
Según Carles Lafoz, se trata de renovar, ampliar y mejorar las infraestructuras eléctricas para reforzar el servicio, automatizar los sistemas que aceleran la reacción a las incidencias y preparar la transición energética con una red más digitalizada.
En un comunicado de la compañía emitido este jueves, se puntualiza que Endesa seguirá avanzando en la digitalización de la red para mejorar su operatividad ante los nuevos usos energéticos, con el horizonte de incrementar la capacidad de la red para los casi 4,4 millones de clientes en Cataluña. Por ello, se potenciarán las nuevas tecnologías y las redes inteligentes (smart grids), para gestionar nuevos usos energéticos, como son la generación distribuida, el autoconsumo y la movilidad eléctrica.
Consistirá en una automatización basada en sensores y nuevos modelados para hacer la transición de la red eléctrica actual a la digital progresivamente, mejorando la seguridad y fiabilidad.
Fomento del empleo
En el citado comunicado, Endesa expresa que otro eje de próximos ejercicios será que las
líneas eléctricas aéreas (sobre todo ubicadas en entornos naturales) protejan la avifauna de impactos y electrocuciones, algo que se realiza hace años, pero
este año se prevé un plan específico coordinado con Medio Natural de la Generalitat.
La compañía ha destacado la implicación de personal técnico que suponen todas estas actuaciones, y que la actividad de Distribución de Endesa en Cataluña "genera y garantiza casi 5.000 puestos
de trabajo", entre plantilla propia formada por 1.394 personas y hasta 3.600 trabajadores de las empresas contratistas y subcontratistas.