Cataluña

La economía catalana cayó un 4,9% en el primer trimestre de 2020

  • La caída de la demanda interna y de las exportaciones, entre las causas principales
  • La evolución trimestral viene marcada por la paralización de la actividad a raíz de la crisis sanitaria
El parón de la actividad comercial ha reducido el consumo en Cataluña. Luis Moreno

María Teresa Coca
Barcelona,

La caída del consumo interno y de las exportaciones han sido las causas principales para la caída de la economía catalana un 4,9% en el primer trimestre de este año como consecuencia de la crisis sanitaria del Covid-19, según datos de Idescat.

La evolución del Producto Interior Bruto (PIB) catalán en los primeros meses del año se sitúa una décima por debajo de la media española, que según los datos avanzados retrocedió un 4,1%, y siete décimas inferior a la de la UE-27, que se sitúa en un menos 3,5%.

El órgano estadístico Idescat concreta que la evolución la demanda interna se desplomó hasta finales de marzo un 4,8% por el descenso del 7,5% en el consumo de los hogares.

En cambio, el consumo de las administraciones públicas se incrementa un 5,1 % en el primer trimestre del año, en parte debido a los gastos de personal y de compra de bienes y servicios del Servei Català de la Salut y el Institut Català de la Salut, que aumentan un 28 %.

La formación bruta de capital presenta una tasa interanual de menos un 5,8%, una caída que es más acentuada en la inversión en construcción, que se ha situado en el 11,4%, contra un negativo 2,8% en bienes de equipo.

Mientras, las exportaciones al extranjero disminuyen un 6,4% con respecto al primer trimestre de 2019, con la reducción de las exportaciones de bienes y servicios del 3,8% trimestral, por el parón de la actividad industrial y del comercio mundial.

En cuanto a las importaciones, han caído un 7,6% a causa del retroceso de las importaciones de bienes y servicios y del consumo de los residentes en el extranjero.

Por sectores de actividad, los descensos se han generalizado, siendo la construcción el que presenta una disminución más pronunciada, del 7,7%; los servicios muestran una reducción del 4,3% debido al comercio, el transporte y la hostelería con retrocesos del 9,6%.

Por su parte, la industria muestra un descenso del 2,4% por sexto trimestre consecutivo, y el sector agrario presenta un crecimiento negativo del 2,2%.