Cataluña

Foment considera "insuficiente y perjudicial" para las empresas el acuerdo del Gobierno y CEOE

  • La patronal catalana considera que se está poniendo en riesgo la libertad de empresa
  • Valora como insuficiente la prórroga de los Erte hasta el 30 de junio
  • Ven desproporcional que se excluyan los supuestos por causas objetivas
El presidente de Foment del Treball, José Sánchez Llibre. Luis Moreno

María Teresa Coca
Barcelona,

Foment del Treball considera el acuerdo con el Gobierno insuficiente y perjudicial para las empresas e insta a la CEOE a que siga negociando con el Gobierno, al que reprocha que con sus decisiones no sólo está poniendo en riesgo la libertad de empresa sino que demuestra que no responde de forma proporcional, y con el mismo compromiso, al mundo empresarial, que está trabajando, desde el inicio de la pandemia, junto con los trabajadores, clientes y ciudadanos.

La organización que preside José Sánchez Llibre considera que la prórroga de los Erte por fuerza mayor hasta el 30 de junio es insuficiente puesto que el estado de alarma podría alargarse más allá del próximo 25 de mayo y, de levantarse en tal fecha, la patronal cree que la situación de las empresas no mejorará en tan sólo un mes. Asegura, en un comunicado, que "numerosos sectores y empresas tras la finalización de la vigencia de la declaración del estado de alarma y sus prórrogas, continuarán estando en una situación muy compleja después de meses sin actividad y sin facturar y, lo

que aún es peor, con una demanda detraída en niveles mínimos de consumo".

Asimismo, los empresarios se muestran también contrarios a las obligaciones y sanciones para las empresas previstas durante los seis meses posteriores a la reanudación de la actividad, porque son contraproducentes y desproporcionadas. En este sentido, lamentan que no se hayan excluido de las sanciones los supuestos por causas objetivas, y que cada empresa debe tener la libertad de decidir en función de su situación económica, técnica, organizativa o de producción.

Foment defiende que las empresas que luchan por prorrogar los ajustes temporales de plantillas muestran su compromiso para salvar el empleo y dar continuidad a la empresa de forma gradual a la recuperación de la actividad. No es posible establecer un marco tan estricto y ajeno a la realidad de la empresa, limitando hasta tal punto su capacidad de tomar decisiones responsables y comprometidas con sus trabajadores, proveedores y clientes.