El Ayuntamiento de Barcelona carga contra la automoción
- La patronal sectorial y Foment del Treball piden una rectificación
elEconomista.es
Foment del Treball ha tildado de inadmisibles las declaraciones que realizó la teniente de alcalde de Ecología, Urbanismo, Infraestructuras y Movilidad de Barcelona, Janet Sanz, llamando a evitar que se vuelvan a colocar en el mercado los excedentes de productos sin vender del sector automovilístico, en un debate de la revista Ciclosfera: "Hay que evitar que esto se vuelva a reactivar".
En un comunicado este jueves, la patronal catalana ha sostenido que es un ataque gratuito y sin fundamento a un sector y a unas empresas que son una referencia de compromiso y valores con la ciudad.
Ha señalado que confía en que el Ayuntamiento demuestre con hechos su apoyo a la industria y a la economía y, aún más, "a un sector que es líder y que está haciendo su reconversión dando respuesta a los retos medioambientales".
"La reconversión es el camino iniciado hace años porque lo pide el mercado, los nuevos hábitos de los ciudadanos, la digitalización, y los requerimientos medioambientales para luchar contra el cambio climático. Todo esto se está haciendo con recursos para la innovación y la formación, y el compromiso con el territorio y con sus trabajadores", ha defendido la patronal.
Fecavem pide responsabilidades
En otro comunicado este jueves, el presidente de la patronal sectorial Fecavem y el Gremi del Motor, Jaume Roura, ha pedido una rectificación pública a Sanz o su dimisión, así como "responsabilidades" a la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau.
"Desde Fecavem queremos una respuesta, una disculpa y saber si estas afirmaciones se dieron con el consenso del Gobierno actual, con quien queremos seguir entendiéndonos", ha añadido.
La patronal considera una "irresponsabilidad y una falta de respeto inaceptables" aprovechar la crisis sanitaria y económica para cargarse el sector, en sus palabras, según Europa Press.
La patronal ve "vacío" el discurso de Sanz y ha criticado que no plantea alternativas ni da datos ni tiene en cuenta la reconversión e inversión que está realizando el sector, además de recordar que genera 143.000 puestos de trabajo directos e indirectos y factura 23.800 millones de euros, que equivale a más del 10% del PIB catalán.