'Foment' pide al Gobierno que "haga caso" de la UE y suspenda impuestos este viernes
- Clama por que la medida se apruebe en el próximo Consejo de Ministros
- Barcelona aplaza el pago de los impuestos municipales
Estela López
Foment del Treball sigue firme en la defensa de la supervivencia de la actividad económica más allá de la pandemia del Covid-19 y ha reiterado este jueves al Gobierno español la necesidad de acordar la suspensión de las autoliquidaciones de impuestos y cotizaciones sociales, con la esperanza de que lo incluya en el orden del día del Consejo de Ministros de este viernes, y le recuerda que las medidas fiscales (suspensión y exención) están entre las consideradas como prioritarias por la Comisión Europea.
La patronal catalana, que ha manifestado en un comunicado y con un vídeo de su presidente, Josep Sánchez Llibre, su "decepción más absoluta" ante la falta de adopción de medidas de esta naturaleza en el Consejo de Ministros del pasado miércoles 24 de marzo, requiere firmemente al Gobierno para que las adopte este viernes: "Todavía estamos a tiempo, pero no tomar decisiones será un grave error de consecuencias muy negativas para la economía productiva que evitará tener fuerza cuando se ponga punto y final al estado de alarma".
En carta del pasado 19 de marzo, Foment ya solicitó del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que en las políticas económicas implementadas por el Gobierno para hacer frente a la crisis generada por el Covid-19 y las medidas adoptadas para combatirlo, se diera el protagonismo debido a las medidas de apoyo fiscal a las empresas y autónomos.
Entre ellas se solicitaba la suspensión por tres meses de la presentación de declaraciones y autoliquidaciones tributarias y del correspondiente ingreso, sin devengo de intereses de demora.
Foment del Treball ha impulsado también el clamor unitario en favor de la suspensión inminente del pago de impuestos, y muy especialmente en relación con el IVA, IRPF y cuotas a la Seguridad Social, y el Impuesto de Sociedades, en los sectores del comercio, el turismo y la restauración, al que se han sumado la totalidad de los sectores económicos de Cataluña.
Guía de la UE
En la comunicación relativa a la respuesta económica coordinada al brote del Covid-19, de 13 de marzo, la Comisión Europea dice que los estados miembros pueden decidir adoptar medidas para todas las empresas, por ejemplo, subsidios salariales y suspensión del pago del impuesto de sociedades y del IVA o de las cotizaciones sociales, repasa la patronal.
Estas medidas alivian la presión financiera sobre las empresas de manera directa y eficaz; son medidas que no entran en el ámbito del control de las ayudas estatales, y pueden ser implantadas por los Estados miembros inmediatamente, sin contar con la Comisión.
Los estados miembros también pueden conceder apoyo financiero directamente a los consumidores, por ejemplo, para servicios o billetes cancelados que no son reembolsados por los operadores correspondientes.
Asimismo, Foment expone que las normas sobre ayudas estatales permiten a los Estados miembros, con la aprobación de la Comisión, responder a necesidades agudas de liquidez y apoyar a empresas amenazadas de quiebra por el brote del nuevo coronavirus.
Y con la aprobación de la Comisión, se puede compensar a las empresas por el daño sufrido en circunstancias excepcionales, como son las causadas por el brote de Covid-19. Esto incluye medidas para compensar a las empresas en sectores que se han visto particularmente afectados, como por ejemplo, el transporte, el turismo y la hostelería, y medidas para compensar a los organizadores de actos cancelados.
Barcelona amplía plazos
El Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado prorrogar los plazos de pago de los impuestos municipales más allá de lo que marca el decreto ley 8/2020 de 17 de marzo con el objetivo de contribuir a aligerar las dificultades económicas de la ciudadanía, de las empresas y la actividad económica en general por la situación del coronavirus.
En un comunicado este jueves recogido por Europa Press, el consistorio ha informado de que cualquier recibo emitido por el Ayuntamiento de Barcelona con fecha final de pago posterior al 18 de marzo --cuando empezó a tener efectos fiscales el decreto ley 8/2020--, se podrá pagar hasta el 3 de julio.
El impuesto sobre bienes inmuebles (IBI) y el impuesto sobre vehículos de tracción mecánica (IVTM) se podrán pagar hasta julio, y la tasa de terrazas no se tendrá que abonar hasta octubre; además, en esta tasa, la cuota a pagar tendrá en cuenta el periodo en que los establecimientos no han podido abrir.
El precio público de residuos comerciales e industriales tendrá en cuenta la reducción que pertenezca al periodo de duración del estado de alarma, y mantiene como fecha límite de pago el 1 de diciembre para los recibos no domiciliados, y el 23 de diciembre para los domiciliados.