Fira de Barcelona pospone Alimentaria a septiembre por el coronavirus
- La segunda feria de la ciudad tras el Mobile estaba prevista del 20 al 23 de abril
- El resto de eventos programados por Fira se mantienen por el momento
- Otra feria también se pospone, y la Unión por el Mediterráneo cancela un encuentro
Estela López
Fira de Barcelona ha decidido trasladar al mes de septiembre –entre el día 14 y el 17- la celebración conjunta de los salones Alimentaria y Hostelco, prevista inicialmente del 20 al 23 de abril en el recinto de Gran Via, por el coronavirus.
Se trata de la segunda mayor feria en la ciudad, después del Mobile World Congress, y referente de su sector en Europa, solo superada por la cita alemana Anuga, en Colonia, y la francesa Sial de París.
Alimentaria y Hostelco, que se celebran cada dos años, conforman conjuntamente una de las mayores plataformas internacionales para la industria de la alimentación, la gastronomía y el equipamiento hostelero, con más de 4.500 empresas expositoras, 1.000 de ellas procedentes de 70 países, y cerca de 150.000 visitantes, un 30% internacionales, de 156 países.
"Ante la actual situación internacional, se ha adoptado esta medida con el objetivo de garantizar una gran edición para sus expositores y visitantes, procedentes de numerosos países del mundo", ha expuesto Fira en un comunicado.
El director general de Fira de Barcelona, Constantí Serrallonga, ha explicado: "Aunque el espacio de contratación está prácticamente al completo, hemos tomado esta decisión después de evaluar en profundidad la situación y escuchar al sector, a quien agradecemos su apoyo, con el objetivo de garantizar el mejor desarrollo de un evento tan relevante, de referencia internacional, y tras poder contar con otras fechas idóneas en nuestro calendario ferial".
Seguimiento sanitario
En este momento, continúan según lo programado el resto de eventos que la institución tiene previsto organizar este año en sus recintos de Gran Via y Montjuïc, centrados en diferentes ámbitos y sectores. Concretamente, este mes de marzo se celebrarán el Saló de l'Ensenyament, Futura, Saló de l'Ocupació Juvenil y B-Travel.
Con todo, al igual que otras entidades y recintos feriales europeos, la institución ferial barcelonesa mantiene "un estrecho contacto con los responsables sanitarios para seguir la evolución del COVID-19 y los protocolos establecidos, de acuerdo con las directrices tanto de las autoridades locales como de la Organización Mundial de la Salud (OMS)".
Paint & Coatings
Por su parte, la que iba a ser la primera edición de la feria Paint & Coatings, prevista el 18 y 19 de marzo en uno de los pabellones accesorios del recinto Montjuïc de Fira de Barcelona, ha decidido posponer la cita hasta el 16 y 17 de septiembre.
Desde la organización de Paint & Coatings 2020 han informado que llevaban semanas siguiendo muy de cerca la evolución de la situación con el coronavirus en toda Europa y en España en particular, y que han decidido retrasar la feria por el "empeoramiento de la situación y sus implicaciones en la movilidad de profesionales", y a la espera de unas fechas en las que confían en que el evento "no se vea condicionado por la actual incertidumbre".
Cancelación de la UpM
También este jueves, la Unión por el Mediterráneo (UpM) –con sede en Barcelona- ha cancelado su Conferencia regional sobre Economía Azul, prevista para el 10-11 de marzo de 2020 en la capital catalana, también para evitar la propagación del coronavirus.
La co-presidencia de la UpM –entre Barcelona y Jordania- y la Secretaría general están buscando "otras modalidades para consultas en línea con expertos y actores clave" en vista de la próxima Reunión Ministerial sobre Economía Azul que tendrá lugar este año.
El encuentro de Barcelona no tendrá lugar "habida cuenta de las instrucciones sobre medidas de precaución y restricciones de viajes de los participantes", y tras consultas efectuadas entre la UE y la copresidencia de Jordania, ha expuesto la entidad en un comunicado.