Castilla y León
Herrera, en su ultimo discurso como presidente, exhorta a Castilla y León "a creer más en sus posibilidades"
Rafael Daniel
Valladolid,
El presidente de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, ha pedido en el que ha sido su último discurso institucional tras 18 años en el cargo "creer más en nuestras propias capacidades y posibilidades para afrontar los retos y problemas" a los que se enfrenta la Comunidad.
Durante el acto de entrega de los Premios Castilla y León, preludio del Día de la Comunidad que se celebra mañana, Herrera, afectado por una grave afonía, ha puesto a los galardonados "que representan cuánto bueno somos capaces de hacer", de "estímulo para afrontar con coraje todos nuestros grandes retos y problemas, por graves y complejos que sean".
Entre ellos ha destacado el de la la pérdida de población, "un problema, que compartimos con muchas otras Comunidades españolas y regiones europeas, y que por ello necesita de políticas nacionales y comunitarias que atiendan con prioridad sus causas y sus efectos".
No obstante, ha reconocido que la lucha contra la despoblación exige actuaciones desde las instituciones de la Comunidad, "lo que nos exige insistir y ser más eficaces en todas las actuaciones, inversiones y medidas fiscales que favorezcan las actividades económicas en el mundo rural", con la incorporación de jóvenes y mujeres o la disponibilidad de servicios e infraestructuras.
Herrera ha apelado "a creer más en nuestras propias capacidades y posibilidades" para recordar que a la Comunidad "nadie le ha regalado ser hoy en España potencia en algunas producciones agrícolas y ganaderas, líder en la industria automovilística, en energías renovables, en alimentación, en la conservación del patrimonio, en turismo de interior" o estar a la cabeza de los informes que califican la calidad y equidad de muchos servicios públicos.
Unos éxitos que ha achacado "en exclusiva" a las personas, familias, emprendedores, trabajadores, autónomos y profesionales públicos y privados de Castilla y León, que día a día muestran que todo es posible cuando en un pueblo concurren talento y voluntad, "dos activos sociales a los que venido muy bien el espacio de libertad y de autonomía que nos ha garantizado nuestro ordenamiento constitucional y nuestro proyecto autonómico".
Vigencia de la Constitución
La defensa del Estado autonómico ha centrado a continuación su discurso, leído parcialmente por la consejera de Cultura, Josefa García Cirac por su afonía. Así, ha destacado que después de 40 años " muchos no tenemos duda de que históricamente ésta es la mejor Constitución que España ha tenido jamás, la que nos devolvió la democracia y nos ha facilitado, incluso en los momentos de las peores crisis, el periodo de progreso más intenso y prolongado conocido lo que son poderosas razones" para seguir defendiendo su vigencia.
Para el presidente de Castilla y Léon, "la Constitución debe ser siempre la respuesta a quienes pretenden imponernos con tanta frivolidad y contumacia un proceso de ruptura territorial y personal sin sentido, que nos conduciría al desastre. No sólo en el terreno de los afectos, también en el ámbito político, económico y social".
Una Constitución que consagra "un modelo de distribución territorial del poder que, en lo peor de la crisis, algunos usaron como chivo expiatorio, que ha sido desprestigiado también por los excesos de otros pero que presenta un balance global absolutamente positivo".
En este sentido, ha defendido que durante estos 36 años, Castilla y León "nunca ha buscado justificarse en el cultivo de la diferencia, siempre ha apostado por la cooperación, proximidad y lealtad y continuará avanzando sobre el terreno firme de su predisposición al acuerdo político, y del sólido ejercicio de su diálogo social. Pues juntos siempre seremos más fuertes".
Herrera ha pedido "de cara al futuro" preservar "esos cauces de diálogo que deben ser tanto una cultura de convivencia como un factor de progreso". En este sentido, se ha mostrado convencido de que sus sucesores en el cargo" harán que Castilla y León siga siendo leal al proyecto de la España constitucional apostando con fuerza por un autonomismo útil para seguir prestando los grandes servicios del Estado del Bienestar y también para mejorarlos, gracias al logro de una financiación más justa".
"Ni un paso atrás"
"Estoy seguro que no vamos a dar ni un paso atrás en la apuesta que aquí hemos hecho por garantizar la cohesión y equilibrio de nuestra sociedad; por conciliar en todo lo posible servicios públicos e iniciativa social; por corregir las desigualdades y prestar atención en red a los que están en situación o en riesgo de exclusión; por favorecer la integración y la igualdad de oportunidades de todos; o por combatir lacras tan reales como la de la violencia de género", ha sentenciado.