Castilla y León

Grupo Aspasia lleva a las pymes su exitoso modelo de formación dual


    Rafael Daniel
    Valladolid,

    "Hay algo peor que formar a un trabajador y se te vaya. No formarle y que se te quede". Con esta frase ejemplifica el director general de Grupo Aspasia, Lorenzo Alonso Nistal, la importancia de la cualificación profesional para la competitividad de las empresas.

    La formación de trabajadores y directivos ha centrado durante los últimos 15 años la actividad de Grupo Aspasia, integrado por las empresas Ibecon, Insem y Formatec. La compañía cuenta con 25 centros repartidos por España y tienen presencia en Chile y Colombia. Durante este tiempo, Grupo Aspasia ha formado a 70.000 personas, una cifra que superará las 100.000 a finales de este año. Desde que comenzaron también a hacer trabajos de inserción laboral han logrado empleo a más de 5.000 trabajadores.

    En 2015, junto a la multinacional de componentes de automoción Benteler, Grupo Aspasia puso en marcha el primer programa "real" de FP Dual en España. Desde entonces han trabajado en la formación de los profesionales que demandan compañías como Grupo Antolin, Gullón o Adif. "Nuestra nota diferencial es la vinculación con la empresa, que es lo que falta a la formación reglada. Contamos con los mejores docentes porque están trabajando en lo que enseñan y luego disponemos de los mismos equipamientos que tienen en las fábricas", señala Alonso Nistal.

    Carta a los Reyes Magos

    Otra de las claves del éxito de Grupo Aspasia está en que responde a las necesidades reales de las empresas. "Hablamos con el responsable de producción o con el de mantenimiento y les preguntamos qué necesitan que sepa una persona que se va a incorporar a la empresa. Es como una carta a los Reyes Magos", afirma el directivo.

    El programa diseñado por Grupo Aspasia comienza con un periodo de tres meses en la que los alumnos trabajan con réplicas de las mismas máquinas que van a utilizar antes de incorporarse a la empresa. Luego, una vez al año les paran durante dos meses para ver los problemas que han tenido. "A los tres años, tiempo en el que cuentan siempre con un tutor que les va ayudando, tienen una titulación oficial, una experiencia brutal en la empresa y en el 96 % de los casos se quedan como indefinidos ", señala Alonso Nistal.

    El año pasado empezaron a trasladar este exitoso modelo a las pymes "que todavía no ven que la formación es la mejor inversión", añade el director general de Grupo Aspasia. Para ello diseñaron un proyecto con la Federación del Metal de Burgos en la que participan 12 empresas. Ahora pretenden trasladarlo a otros sectores más allá del ámbito industrial.

    "Ya hay formación para pymes, pero no es tan específica y además es a distancia. No es lo que nosotros hacemos, nosotros les formamos en el ámbito real. Más que formarles les entrenamos para incorporarse a un puesto de trabajo", explica Alonso Nistal. "Tenemos tres millones de personas en el paro sin cualificar y 700.000 empleos que no se cubren por falta de gente cualificada. Eso es lo que intentamos hacer. Una empresa que no encuentra un trabajador nosotros se los buscamos y formamos" añade.

    Grupo Aspasia, que cuenta con una plantilla de 90 personas, que se eleva hasta 200 con la contratación de profesores para los cursos que realizan, imparten también cursos de formación continua. "Hacemos de habilidades directivas, gestión del tiempo, liderazgo, como hacen todos, pero a nosotros lo que nos diferencia es la línea para recualificar trabajadores. "Vamos a una empresa y les decimos que ese puesto va a desaparecer y vamos a formarle llevarle en transición de ser un carretillero a operador logístico".