Castilla y León
Arranca "Duero International Wine Fest", el gran acontecimiento vitícola consagrado al Duero
elEconomista.es
Valladolid,
Burgos se convierte desde hoy en la capital del vino con el "Duero International Wine Fest", el gran acontecimiento vitícola consagrado al Duero, que reunirá a los mayores expertos del sector.
La I Fiesta Internacional del Vino, que convierte a Burgos en capital mundial del vino, es el primer evento de ámbito autonómico –y pionero en España- encaminado a posicionar a Castilla y León como la gran productora de vinos de calidad y que permitirá dar a conocer a nivel mundial el extraordinario potencial vitivinícola de la Comunidad vertebrado por el Duero, a través de cinco pilares: el congreso internacional Duero Wine Fest, los Premios Zarcillo 2018, el evento denominado "Los Palacios del Vino", dos conciertos y una exposición.
Los días 7 y 8 de septiembre, el Duero tendrá el protagonismo que merece para el vino español durante el congreso Duero International Wine Fest. Un encuentro con 550 inscritos, donde influyentes expertos internacionales mostrarán desde mañana la relevancia de este río, el tercero más largo de la Península Ibérica, en la conformación de algunos de los principales territorios vitivinícolas del mundo.
Un completo programa de clases magistrales y catas alrededor de los vinos del Duero será la constatación del valor incalculable que tiene esta corriente en el desarrollo de los distintos perfiles vitivinícolas que se articulan en torno a ella.
Entre los encuentros del programa, este viernes, se cuentan ponencias como la del Master of Wine Fernando Mora y la periodista especializada en vino Amaya Cervera, que harán un recorrido por los grandes ríos vitivinícolas del mundo, explorando su diversidad geográfica y la particularidad de sus viñedos; o la que impartirá el enólogo Álvaro Palacios junto al crítico vinícola Juancho Asenjo acerca de las clasificaciones vinícolas de Villa, Viña Clasificada o Grandes Vinos de Viña Clasificada. El crítico para España de la influyente publicación The Wine Advocate, Luis Gutiérrez, recorrerá 897 kilómetros del cauce del Duero en su parte portuguesa durante una cata magistral de vinos de Douro y Porto.
Mañana se hablará, entre otros temas, del origen y relaciones de las variedades de uva del Duero de la mano del experto en ampelografía José Vouillamoz, autoridad mundial en la materia y autor del libro "Wine Grapes" junto a las Masters of Wine británicas Jancis Robinson y Julia Harding. Y siguiendo con las variedades, los investigadores José Antonio Rubio y Félix Cabello dirigirán una cata centrada en las variedades olvidadas de Castilla y León, moderada por el distribuidor burgalés Paco Berciano.
El programa de esta primera edición es obra de un comité asesor que preside Pablo Álvarez, CEO de Vega Sicilia, y coordina el periodista y director de Lavinia España, Juan Manuel Bellver. Entre los integrantes se cuentan también bodegueros de prestigio como José Manuel Pérez Ovejas, director técnico de Viña Pedrosa, y personajes con amplia experiencia en el mundo del vino como el distribuidor Paco Berciano, fundador de Alma Vinos Únicos, la periodista Pilar Molestina, coautora del Anuario de Vinos de El País, o el bodeguero y presidente del Consejo Regulador de Ribera del Duero, Enrique Pascual.
Duero International Wine Fest será la sede donde se presenten los resultados de un proyecto que comenzó la Junta hace años para recuperar y caracterizar variedades casi extintas y minoritarias en Castilla y León, y que ha llevado hasta ahora a encontrar un verdadero jardín de hasta 25 variedades nuevas que no estaban registradas o reconocidas por ningún cauce oficial. De ellas, más de la mitad presentan cualidades para ser materias primas de vinos de calidad, como la prieto picudo oval, negro saurí, puesta en cruz, rufete blanco (verdejo serrano), bruñal, bastardillo chico, mandón, gajo arroba, tinto jeromo y, en el Bierzo, merenzao y estaladiña.
Durante este congreso habrá varios homenajes, uno de ellos este viernes, con la presencia del presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, que interviene en el encuentro y en el acto de homenaje a pioneros del vino en Castilla y León.
Premios Zarcillo
Los Premios Zarcillo se han ido consolidando como el certamen nacional más importante de los vinos españoles y como uno de los concursos más prestigiosos a nivel internacional, que tiene entre sus objetivos: incentivar la producción de vinos de calidad superior, así como su consumo de forma razonable; dar a conocer al público los tipos de vinos característicos producidos en las diversas zonas vitivinícolas; elevar el nivel técnico y científico de las bodegas y técnicos participantes, con el reto de la innovación; constituir un punto de encuentro para los mejores vinos del mundo; y contribuir a la expansión de la cultura del vino.
La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Agricultura y Ganadería, ha preparado la XVII edición nacional y IX internacional de los Premios Zarcillo 2018, que ha comenzado hoy, 6 de septiembre, y termina el 9 de septiembre en las instalaciones del Palacio de Congresos Fórum Evolución de Burgos. Como en ediciones anteriores, este concurso de vinos cuenta con el patrocinio de la Organización Internacional de la Viña y del Vino (OIV) y está integrado en la Federación Mundial de Grandes Concursos Internacionales de Vinos y Espirituosos (VinoFED).
Los Premios Zarcillo 2018 han superado el número de vinos participantes en su anterior edición (casi 1.800): se han inscrito 2.020 muestras (12 % más que en la última edición) de 25 países.
Si bien los Premios Zarcillo aumentan en 2018, su proyección internacional se consolida con la recepción de muestras de nuevos países como Australia, Sudáfrica y Suecia. Los otros países participantes son Alemania, Austria, Bolivia, Bulgaria, Eslovaquia, Eslovenia, Francia, Grecia, Hungría, Israel, Italia, México, Moldavia, Montenegro, Países Bajos, Portugal, República Checa, Rumanía, Rusia y Uruguay.
Respecto a los tipos de vinos, se han presentado 513 muestras de blancos, 137 de rosados, 1.211 de tintos, 3 de aguja, 100 de espumoso, 16 de licor, 25 de otros dulce y 15 de variedades aromáticas.
Los mejores catadores del mundo
Durante cuatro días se darán cita los mejores catadores del mundo, que serán los encargados de dictaminar qué vinos son los mejores del concurso. En este capítulo ya se ha confirmado la asistencia de expertos internacionales provenientes de las zonas vitivinícolas más importantes del mundo: Sudamérica, África, Europa y Norteamérica, además de expertos catadores nacionales. Un total de 84 catadores -34 internacionales y 50 nacionales-, todos ellos profesionales de reconocido prestigio procedentes de todo el mundo, y relacionados con la viticultura y la enología.
El jurado del concurso está formado por 12 mesas-jurado, constituidas por 5 catadores y un presidente de mesa. De los cinco catadores, al menos tres han de ser de un país distinto al organizador, según las normas OIV.
"Los Palacios del Vino"
El patrimonio será otro de los grandes protagonistas de esta primera Fiesta Internacional del Vino, que encuentra su vertiente más popular en la iniciativa denominada 'Los Palacios del Vino', un proyecto que permitirá interactuar con la ciudad siendo esta, además, protagonista al integrar el mundo del vino con los recursos patrimoniales e históricos de la capital.
El Consulado del Mar, el Teatro Principal y el Museo Provincial son 'Los Palacios del Vino' en los que se albergará una oferta promocional y vitivinícola que se pondrá a disposición del público para que conozcan las diferentes elaboraciones de Castilla y León. Los visitantes podrán disfrutar de un viaje enoturístico único sin salir de Burgos.
Esta iniciativa tiene un carácter popular: 40 bodegas ocupando edificios históricos para que los visitantes puedan degustar, del 6 al 9 de septiembre, toda la variedad y riqueza vitivinícola de Castilla y León.
Este evento cultural y enológico innovador supondrá una importante oportunidad para las Denominaciones de Origen de Castilla y León para impulsar su proyección internacional ante catadores y congresistas de reconocido prestigio.
Para su organización se ha contado con la colaboración del Ayuntamiento y la Diputación de Burgos, así como de la Cámara de Comercio y todas las Denominaciones de Origen vínicas de Castilla y León.
En total hay 40 bodegas con sus vinos a disposición del público, procedentes de ocho denominaciones de origen de Castilla y León.
Los horarios previstos para las catas y degustaciones en estos tres espacios son los siguientes: Jueves 6: de 18.00 a 20.30 horas. Viernes 7: de 11.30 a 14.00 horas y de 18.00 a 20.30 horas. Sábado 8: de 11.30 a 14.00 horas y de 18.00 a 20.30 horas. Domingo 9: de 11.30 a 14.00 horas.
Para acceder a 'Los Palacios del Vino' será necesario adquirir una tarjeta de degustación canjeable por copas de vino de las diferentes bodegas y una copa de cristal para degustarlo, además de la posibilidad de disfrutar de un menú degustación que ofrecen 7 restaurantes de Burgos con motivo de la organización de este evento.
Asimismo, se han organizados dos conciertos, uno de Carlos Sadness, el 8 de septiembre, a las 22.30 horas, en El Hangar, de Burgos.
El otro concierto se celebrará hoy viernes, 7 de septiembre, a las 19.30 horas, en la Sala de Ensayos del Fórum Evolución, por la banda rock The Winedrinkers, compuesta por bodegueros, periodistas y expertos del universo vinícola entre cuyos titulares se encuentran Luis Gutiérrez ('The Wine Advocate'), Juan Manuel Bellver (Lavinia), Federico Oldenburg y Pilar de Haya, junto a los líderes de una de las bandas más destacadas de blues en España, Red House: Jeff Espinoza y Francisco Simón.
También se podrá visitar en el Fórum Evolución una exposición, Divinum/Burgos (Arte y Paisaje), sobre el vino y su relación con el arte y el paisaje en la provincia de Burgos. Pocos territorios pueden presumir de una tan larga e intensa relación con el vino y su mundo como Burgos. En la historia, el arte y el paisaje de esta tierra se pueden rastrear, desde los tiempos más remotos, todo tipo de manifestaciones profanas y religiosas sobre la cultura del vino.