Castilla y León

Grupo Siro y la Universidad de Burgos lanzan un máster para la transformación de cereales

    De izquierda a derecha, Jordi Rovira, Profesor de la Facultad de Ciencias de la UBU y Director del Master; Alvaro López, Jefe de Gestión del Talento de Grupo Siro; Begoña Prieto, Vicerrectora de Políticas Académicas; e Iván López, New Product Development

    elEconomista.es
    Valladolid,

    Grupo Siro y el Centro de Innovación y Desarrollo de la compañía I+dea, han llegado a un acuerdo de colaboración con la Universidad de Burgos para impulsar la formación de posgrado aplicada al sector agroalimentario.

    Bajo esta colaboración, han creado el Máster en Gestión, Innovación y Aplicación Industrial en Cereales y Derivados, con el cual pretenden cubrir la demanda de profesionales con conocimientos específicos en la trasformación de cereales.

    "En Grupo Siro estamos comprometidos con la creación de empleo en las comunidades donde estamos presentes. Y con esta iniciativa pretendemos, además de captar talento, mejorar la empleabilidad de los jóvenes universitarios" señaló Alvaro López, Jefe de Gestión del Talento de Grupo Siro, durante la rueda de prensa que se ha llevado a cabo hoy en las instalaciones de la Universidad de Burgos.

    "Aseguramos a los estudiantes una experiencia en las Compañías colaboradoras y la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos. Así como la oportunidad de seguir creciendo profesionalmente con nosotros" añadió Alvaro López.

    El Máster, que dará inicio en octubre en las instalaciones de la Universidad de Burgos, está dirigido a profesionales licenciados en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Farmacia, Veterinaria, Biología, Bioquímica, Biotecnología o Química; Ingeniería Agrícola o Ingeniería Química; Nutrición Humana y Dietética; entre otros.

    El periodo de preinscripción comienza el 16 de agosto hasta el 15 de septiembre. A partir de esa fecha, se llevará a cabo el proceso de selección de los 20 estudiantes que se incorporarán en esta primera edición del Máster. Además, la Fundación Grupo Siro becará a dos estudiantes que representen los valores de la compañía y que demuestren un aprovechamiento académico excelente.

    El programa completo del Máster en Gestión, Innovación y Aplicación Industrial en Cereales y Derivados, puede consultarse en este enlace: https://sigma.ubu.es/cowep/control/consultaEPTipo?entradaPublica=true&idioma=es.ES¢ro=58&ano=2018

    Grupo Siro es una Compañía familiar con 27 años de historia. Interproveedor de Mercadona desde 1998, es fabricante de la marca Hacendado en las categorías de galletas, pan de molde, pasta alimenticia, bollería y cereales de desayuno.

    Grupo Siro es uno de los mayores grupos empresariales del sector agroalimentario en España. Con una facturación de €494M y una plantilla de más de 3.200 colaboradores, de los cuales el 16% pertenecen a colectivos en riesgo de exclusión social.

    Especialista en productos derivados del cereal, Grupo Siro trabaja de la mano de agricultores locales para promover prácticas sostenibles del campo a la mesa, e invierte más de 13M€ en innovación de producto cada año que canaliza a través de I+dea, Centro de Innovación y Desarrollo. Cuenta con doce fábricas ubicadas en Venta de Baños y Aguilar de Campoo (Palencia), El Espinar (Segovia), Toro (Zamora) y Medina del Campo (Valladolid) en Castilla y León; Paterna y Navarrés en la Comunidad Valenciana; y Jaén en Andalucía.

    Además, cuenta con la Fundación Grupo Siro, ubicada en el Monasterio de San Pelayo del Cerrato en Cevico Navero (Palencia), a través de la cual canaliza su actividad en material de responsabilidad social.

    I+dea nace hace más de 20 años como el laboratorio de ideas de Grupo Siro. En 2008, se funda formalmente como un Centro de Innovación & Desarrollo con sede propia en El Espinar, Segovia (Castilla y León).

    A día de hoy, I+dea ofrece sus servicios a múltiples clientes en la industria agroalimentaria. Cuenta con más de 170 profesionales, de 20 nacionalidades diferentes, y con presencia internacional en 5 países: España, Portugal, Italia, Reino Unido y México.

    Su misión consiste en desarrollar conocimiento en la industria alimentaria para generar soluciones innovadoras que satisfagan las necesidades de los consumidores, actuando siempre de forma responsable a través de toda la cadena alimentaria. Su campo de actuación va desde la ideación y creación de nuevos productos, hasta su escalabilidad en las líneas de producción de sus clientes.