Castilla y León
AIRef ve factible pero ajustado que Castilla y León cumpla la estabilidad presupuestaria y un riesgo bajo de incumplir la regla de gasto
elEconomista.es
Valladolid,
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIRef) considera factible, aunque muy ajustado, que Castilla y León cumpla el objetivo de estabilidad presupuestaria, apreciándose un riesgo bajo de incumplimiento de la regla de gasto.
En ese sentito, la Comunidad prevé cumplir con el objetivo del 0,4 por ciento del PIB regional. A su vez se prevé la reducción del gasto computable, al igual que en el Plan Económico Financiero (PEF) 2018 -2019 recientemente informado por el organismo independiemte, que no observa en su estudio cambios significativos en la previsión de cierre de la Comunidad respecto a la recogida en su PEF.
La AIReF estima una evolución de los recursos durante 2018 ligeramente inferior a la prevista por la Comunidad, debido a que el escenario no recoge la previsión de recursos procedentes del sistema de financiación autonómica más actualizada. Respecto a los empleos, la AIReF prevé una evolución de los mismos ligeramente por encima de la estimada por la comunidad.
Los principales factores que condicionan el crecimiento del gasto son el efecto de las medidas de personal recientemente aprobadas para el conjunto de las administraciones públicas (Acuerdo Gobierno-Sindicatos de marzo) y la presión al alza del gasto sanitario y educativo.
Por otro lado, la AIReF no detecta dificultades para el cumplimiento de la regla de gasto por parte de la Comunidad de Castilla y León en 2018, si bien sus previsiones on menos optimistas que las autonómicas, ya que se estima un crecimiento moderado del gasto computable frente a la reducción del 0,9 por ciento esperada por la Comunidad.
Objetivo de deuda
También se prevé el cumplimiento del objetivo de deuda por la Comunidad de Castilla y León al cierre del ejercicio 2018. La amplia definición de los objetivos de deuda, tal y como ya ha señalado la AIReF en informes anteriores, da lugar a un sistema de fijación de objetivos poco restrictivos. Por tanto, no existe dificultad para las comunidades para alcanzar sus objetivos de deuda
independientemente de la posición financiera en la que se encuentren, lo que hace que, en tanto persista la actual flexibilidad del sistema de fijación de objetivos de deuda, sea previsible su cumplimiento.