Castilla y León

Grupo Norte y KPMG advierten del impacto que tendrá en las empresas la equiparación salarial en servicios externalizados

    Un momento de la jornada

    elEconomista.es

    Grupo Norte y KPMG han analizado este jueves en un desayuno para empresas de Madrid el impacto que tendrá la modificación del artículo 42.1 del Estatuto de los Trabajadores, que se está tramitando en estos días en el Congreso de los Diputados.

    Esta modificiación que tiene como objetivo garantizar la igualdad en las condiciones laborales de los trabajadores subcontratados respecto de los empleados que prestan sus servicios en las empresas principales.

    Se pretende por esta vía influir sobre la actual libertad de la negociación en materia salarial que permiten los convenios de empresa y que ha dado origen a prácticas fraudulentas gracias a la prevalencia de éste sobre el sectorial. El desayuno ha sido presentado por el consejero delegado de Grupo Norte, César Ruiz, quien ha explicado que "nuestro objetivo es garantizar seguridad jurídica a nuestros clientes y no hay mejor forma de hacerlo que detallando con transparencia cómo les pueden afectar las nuevas normativas".

    Conducido por Eduardo Orusco, director del Área Jurídico Laboral de Grupo Norte y Javier Hervás, socio del Área Laboral de KPMG, el encuentro ha puesto en evidencia que la ausencia de una regulación clara en cuanto al convenio colectivo aplicable ha propiciado distintas soluciones para casos similares. Así, y en caso de conflicto, la doctrina mayoritaria impuesta por los tribunales ha establecido que las empresas Outsoursing se han de sujetar al convenio colectivo sectorial cuyo ámbito funcional comprenda la actividad que llevan a cabo. Sin embargo, esto no ha impedido que algunas empresas hayan encontrado subterfugios, amparándose en un uso fraudulento de la Reforma Laboral, para establecer condiciones salariales inferiores a los trabajadores subcontratados, la prevalencia del convenio de empresa, pero saltándose el criterio de correspondencia en la firma por parte de la representación legal de los trabajadores.

    Competencia desleal

    Las novedades legislativas afectarán a las empresas que optan por externalizar parte de sus procesos para ganar en eficiencia. Precisamente por este motivo, y para evitar incurrir en costes inesperados, "entendemos que el mercado debe empezar a diferenciar entre empresas que cumplimos con las obligaciones fiscales y de Seguridad Social y las que practican competencia desleal", explica Eduardo Orusco, quien recuerda que "pese a que nos ha impedido acceder a determinados contratos, en Grupo Norte hemos defendido desde el primer momento una regulación clara que evitara trasladar la imagen de que toda empresa de externalización comete fraude, porque no es así".

    Grupo Norte defiende un outsourcing de calidad, basado en la ventaja competitiva que supone la obtención inmediata de perfiles profesionales y con experiencia en áreas clave para el desarrollo de una compañía, incrementando la productividad y con ella el ahorro de costes para el cliente.

    Tramitación en el Congreso

    La Comisión de Empleo del Congreso reunía el pasado 8 de mayo a los integrantes de la ponencia de una proposición de Ley propiciada por los socialistas para reformar los artículos 42.1, 84 y 87 del Estatuto de los Trabajadores. De momento, la iniciativa ha recibido cerca de 30 enmiendas y aquellas en las que puede haber acuerdo se votarán el próximo 23 de mayo.

    Se plantea una triple reforma; la principal es la del artículo 42.1 para que cuando se subcontrate una actividad propia de una compañía se respete el convenio de la empresa principal y cuando sea una actividad no propia, se tome como referencia el convenio sectorial. Por su parte, la modificación de los artículos 84 y 87 hacen referencia a recuperar la prevalencia de los convenios sectoriales sobre los de empresa y a que los interlocutores que negocian los convenios colectivos estén legitimados.