Castilla y León

Vitartis apuesta por el blockchain para mejorar la transparencia y la seguridad en toda la cadena de valor de la industria alimentaria

    Un momento de la jornada de Vitartis

    elEconomista.es

    La Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León, Vitartis, apuesta por el blockchain para garantizar la transparencia y la seguridad a lo largo de la cadena de valor de la industria agroalimentaria como uno de los elementos fundamentales para situar al sector a la vanguardia de la tecnología.

    "Vitartis está implicada totalmente en el apoyo a la transformación digital y en posicionar a la industria alimentaria a la vanguardia de la tecnología", ha explicado la presidenta de Vitartis, Beatriz Escudero, durante la inauguración de una jornada celebrada hoy en Valladolid para analizar el fenómeno "blockchain" y sus aplicaciones en las empresas del sector.

    "En ese afán por liderar la incorporación de la tecnología hay que tener muy en cuenta el blockchain. Sobre todo, cuando se trata de garantizar la transparencia y la seguridad a lo largo de toda la cadena de valor en el sector agroalimentario", ha precisado Escudero.

    La jornada, organizada por Vitartis, ha tenido lugar esta mañana en la sede de la Cámara de Comercio de Valladolid y ha contado con tres sesiones, en las que se han explicado las tecnologías habilitatoras de las que disponen las industrias para afrontar los retos del sector, la utilización práctica del Blockhain (Caso Wallmart) y el análisis de un caso práctico: Smart contracts con tecnología Blockchain en el sector agroalimentario.

    Sobre Vitartis

    Vitartis cuenta con un centenar de socios, que concentran el 40% de la facturación y del empleo de la industria agroalimentaria de Castilla y León, cuya actividad se desarrolla en los sectores lácteo, harinas y derivados, frutos secos, azucarero, café (productos solubles), vinos, legumbres y hortalizas, galletería, dietética, alimentos preparados y congelados, conservas (vegetales), cárnico, aditivos, hostelería y restauración, alimentación animal, así como en el sector agroganadero y biotecnología alimentaria. También forman parte de Vitartis las universidades y centros tecnológicos de la Comunidad, lo que convierte a la Asociación en un instrumento de impulso a la conexión entre el mundo de la ciencia y la empresa.