Castilla y León

Castilla y León pondrá en marcha planes de reindustrialización en Béjar y Benavente para revertir su declive económico

    Pilar del Omo, en las Cortes en una imagen de archivo

    elEconomista.es

    La consejera de Economía y Hacienda de Castilla y León, Pilar del Olmo, ha propuesto la creación de sendos programas territoriales de fomentos para Béjar, en Salamanca, y de Benavente, en Zamora, con el objetivo de reindustrializar estas dos zonas.

    Este es el principal anuncio que ha realizado Del Olmo en su comparecencia a petición propia este miércoles en la Comisión de Economía y Hacienda de las Cortes en la que ha informado de los planes territoriales de fomento previstos en el acuerdo entre la Junta y los grupos parlamentarios para reindustrializar Castilla y León, informa Ep.

    El plan para Béjar responde a la pérdida de actividades de sus principales industrias, con una "importante disminución de actividad y empleo industrial en la zona" que es además "región menos desarrollada" conforme a los criterios de la UE.

    La actuación se sostiene en un trabajo del profesor del Departamento de Geografía de la Universidad de Salamanca José Luis Alonso, que constata que "en los años de crisis económica la degradación laboral de Béjar es hasta diez puntos superior a la media de la provincia". Asimismo, la base productiva de la zona pasó de la actividad industrial a la de servicios y el paro ya alcanzaba en 2007 el 22,6 por ciento, cifra que estaba en el 39,5 por ciento en 2013.

    En cuanto a Benavente, Del Olmo ha justifiicado el plan en su ubicación estratégica y en los cierres de industrias locales "con gran incidencia en la economía comarcal", como Tablicia de Villabrázaro en 2012 y Word Wide Tobacco en Benavente en 2011. "Todos estos cierres en los años más profundos de la crisis generaron un proceso de depresión económica e industrial en una zona que se consolidó como uno de los ejes logísticos y de actividad más importantes de la provincia de Zamora".

    Plan para Miranda

    Del Olmo también ha repasado el contenido del Programa Territorial de Fomento para Miranda de Ebro y ha recordado que la Administración central también tiene previstas medidas para esta zona, derivadas del cierre de la central nuclear de Garoña, un plan en el que la Junta "deberá colaborar".

    Pilar del Olmo ha anunciado que se declarará como de "especial trascendencia y urgente actuación la reindustrialización de Miranda de Ebro" lo que supondrá que los procedimientos para la obtención de permisos y autorizaciones para nuevos proyectos "no excederán en su conjunto de tres meses".

    Asimismo, la consejera ha anunciado una diversificación de las infraestructuras logísticas para reforzar la competitividad de las empresas que se instalen en el Polígono de Ircio. El Ejecutivo autonómico prevé el desarrollo de la Terminal Ferroviaria en el Área Logística de este polígono para que disponga de conexión directa con el ferrocarril. La Dirección General de Transportes de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente contrató la redacción del proyecto y las cuentas de la Junta de 2018 incluyen 150.000 euros para el inicio de las obras.

    Pilar del Olmo también ha destacado de este programa que pondrá a disposición de los proyectos suelo industrial y empresarial en el polígono del Instituto de Competitividad Empresarial (ICE) en "condiciones favorables de utilización", con bonificaciones en el precio de venta del 50 por ciento, hasta el 31 de diciembre de 2019.

    Otro aspecto en el que se incidirá será el de la financiación, en el que se considerarán prioritarios a la hora de obtener los apoyos los proyectos que apuesten por la zona. Asimismo, se pondrá en marcha un fondo de capital riesgo dotado con tres millones de euros y destinado a la reindustrialización del territorio a través de Sodical, a través de fórmulas de participación en capital social o préstamos participativos, con un límite del 49 por ciento para el primero y un 50 por ciento en el segundo.

    Por último, Del Olmo ha asegurado que se fortalecerá la Fundación Centro Tecnológico de Miranda de Ebro. El objetivo es apoyar proyectos de I+D y de formación en colaboración con los Centros Integrados de FP.