Castilla y León

Un referente en la política de Castilla y León

    Villanueva y Herrera en una reunión en 2012 con responsables de entidades financieras

    Rafael Daniel

    Tomás Villanueva fue durante décadas uno de los principales referentes de la política en el PP de Castilla y León, hasta el punto de que estuvo a punto de sustituir a Juan José Lucas al frente de la Junta.

    La política de Castilla y León durante las últimas dos décadas no puede entenderse sin la figura de Tomás Villanueva.

    Este abogado al que Aznar introdujo en la política ocupó su primera responsabilidad en el Ejecutivo autonómico como consejero de Industria, Comercio y Turismo en 1995 bajo la Presidencia de Juan José Lucas. En esa legislatura creó la Agencia de Desarrollo Económico de Castilla y León (ADE) como instrumento para la dinamización de las iniciativas empresariales en la Comunidad.

    Fue precisamente la compra del edificio que albergaría esta Agencia uno de los asuntos ha oscurecido su trayectoria política al ser objeto de una investigación judicial por el pago de supuesto sobrecostes.

    En 1999 fue nombrado vicepresidente responsable de la coordinación del área económica del Gobierno autonómico y consejero de Educación y Cultura, cargos que desempeñó hasta el año 2001 cuando fue nombrado vicepresidente único del Gobierno de Castilla y León, ya con Juan Vicente Herrera al frente de la Junta.

    Villanueva había sido el principal aspirante a suceder a Juan José Lucas al frente de la Junta cuando Aznar nombró al político soriano ministro de su gabinete. La operación, a la que, según algunos círculos, Génova llegó a dar el visto bueno, se fustró finalmente por la oposición de algunas organizaciones provinciales, y fue el burgalés el que pasó a dirigir los destinos de Castilla y León. Su origen vallisoletano fue uno de sus principales hándicaps para optar al máximo cargo del Ejecutivo regional por la rivalidad provincial en la Comunidad.

    Trabajador incansable, Villanueva ha mantenido siempre una buena sintonía personal y política con Juan Vicente Herrera, que le ha premiado su lealtad manteniendole en sus gobiernos hasta la última legislatura, en la que el vallisoletano abandonó la carrera política, ya acosado por los asuntos judiciales.

    En su etapa como consejero de Educación, se completó la asunción de competencias en materia educativa no universitaria, diseñándose el proyecto educativo de Castilla y León.

    Tras las elecciones autonómicas de 2003, fue nombrado consejero de Economía y Empleo y desde el 30 de octubre de 2004 ejerció, además, como vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla y León.

    Tras las elecciones de 2007 fue ratificado en los cargos anteriores asumiendo competencias en materia de política financiera.

    Después de las elecciones celebradas en mayo de 2011, mantuvo todas las responsabilidades de Gobierno, salvo la de vicepresidente segundo, cuando desapareció este cargo. Villanueva salió del equipo de Gobierno de la Junta tras las últimas elecciones de 2015.

    Pilotó la integración de las cajas

    Como responsable económico, Villanueva pilotó el proceso para intentar fusión las cajas de Castilla y León, que nunca se llevó a efecto, también por las rivalidades provinciales. Logró salvar sin embargo a EspañaDuero al apostar por su integración en Unicaja.

    Tomás Villanueva también protagonizó con éxito la política de Diálogo Social promovida por el presidente castellano y leonés, Juan Vicente Herrera.

    La Ejecutiva regional de UGT alababa hoy, tras conocerse su fallecimiento, "el convencimiento con el que apoyó y apostó por el Diálogo Social en nuestra Comunidad Autónoma".

    "Más allá de las discrepancias que pudieran existir durante las negociaciones que se llevaban a cabo, Villanueva siempre buscó el acuerdo y el consenso, manteniendo con los agentes sociales y económicos unas relaciones cordiales, desde la lealtad y respeto", añade el sindicato.

    Villanueva fue el máximo responsable del PP de Valladolid entre 1993 y 2008, año en el que fue sustituido por Ramiro Ruiz Medrano. En verano de este año, pidió la baja temporal en el partido, después de que fuera llamado a declarar como investigado por la compraventa del edificio de la ADE en Arroyo de la Encomienda, el llamado caso de "La Perla Negra".