Castilla y León defiende un tercer pilar en la PAC para afrontar las crisis sanitarias o de precios
Rafael Daniel
La consejera de Agricultura y Ganadería, Milagros Marcos, ha propuesto un "tercer pilar" en la PAC para hacer frente a crisis santiarias o de mercado.
La consejera de Agricultura y Ganadería de Castilla y León, Milagros Marcos, ha apostó por una Política Agraria Común (PAC) "fuerte y estratégica", "agraria en esencia" y que siga siendo comunitaria. Asimismo, ha reclamado que se avance en la conexión de la PAC con la sociedad, porque además de ser la "política más estratégica que tiene la UE", es la que garantiza los alimentos en cantidad, seguridad y calidad.
Marcos ha particiapado en el marco de la conferencia "Construyendo la PAC del futuro" que se celebra hoy y mañana en Madrid, organizada por el Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, y que contó en su inauguración con la participación de la ministra Isabel García Tejerina, y el comisario europeo de Agricultura y Desarrollo Rural, Phil Hogan.
La consejera castellana y leonesa ha pedido una "nueva configuración de una PAc con clara concepción agraria "como premisa irrnunciable" que se estructure en tres pilares, uno más que el actual modelo: pagos directos y específicos a determinadas producciones, desarrollo rural y mecanismos frente a crisis.
Marcos ha abogado, en primer lugar, por la necesidad de "garantizar el nivel de ingresos básicos" de los agricultores con dos tipos de pagos. Unos directos vinculados a la dimensión de la explotación y "no basados en derechos históricos"; sobre unos productos orientados a las demandas de los mercados y con una apuesta clara por la simplificación administrativa. Y unos pagos específicos para determinadas producciones que, por su volumen o por su necesidad de recursos, requieren más inversión o necesiten una atención diferenciada.
Unas ayudas, ha defendido, que debería dirigirse hacia los profesionales del sector, para "eliminar a aquellas personas que no son activas", pero dando los pasos "de forma tranquila" abriendo un proceso de transición que permita la liberación de la tierra para facilitar la incorporación de los jóvenes al campo.
El segundo pilar lo ha fijado en el desarrollo rural, para abordar aspectos como la mejora de las estructuras agrarias; la unión entre el sector productor y la innovación y la investigación en el medio rural. No puede faltar en este pilar la vinculación con los aspectos medioambientales, entendiendo la agricultura "como un aliado necesario del medio ambiente". Un desarrollo rural que contribuya al "desarrollo de nuestros pueblos", ha señalado.
Por último, Milagros Marcos, en un propuesta vanguardista, ha establecido un tercer pilar frente a posibles crisis, tanto a las sanitarias como a las de los mercados para "no estar al albur de situaciones que vayan surgiendo en cada momento". De este modo ha defendido mecanismos como pagos o seguros para dar pasos en la protección de eventualidades para seguir siendo competitivos.