Sociedades de garantía, cajas rurales y Ministerio de Economía unen fuerzas para acercar la financiación al tejido empresarial
elEconomista.es
Las Sociedades de Garantía Recíproca, el Ministerio de Economía y las cajas rurales han suscrito un convenio que permitirá a los clientes de estas entidades obtener servicios financieros como pólizas de crédito o préstamos, arrendamiento financiero (leasing), entre otros.
Cercanía con el cliente y conocimiento del entorno son dos de las ventajas que comparten las Cajas Rurales y las 19 sociedades de garantía presentes en todo el mapa de España.
Esa realidad, el arraigo de estas instituciones que vertebran el territorio, ha sido la base para la firma del acuerdo rubricado esta mañana, en Madrid, por la Confederación Española de Sociedades de Garantía Recíproca (SGR-CESGAR), el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad ?a través de la Compañía Española de Reafianzamiento (CERSA)- y el Banco Cooperativo Español, que representa a las cajas rurales.
El convenio permitirá a los clientes de estas entidades disponer -a partir del aval facilitado por las sociedades de garantía- de servicios financieros específicos como pólizas de crédito, préstamos, arrendamiento financiero (leasing), factoring y confirming, anticipos de subvenciones públicas u operaciones de descuento comercial.
De igual manera, este acuerdo incide en un área con creciente importancia en la economía, como son las exportaciones u operaciones en el exterior, a partir de la financiación internacional, mediante productos como los anticipos de exportación, la financiación de importación, garantías internacionales o créditos documentarios de importación, entre otros.
En la firma del acuerdo han participado el director de Instituciones del Banco Cooperativo Español, José Manuel Manzanero, el presidente de la agrupación de sociedades de garantía, José Rolando Álvarez Valbuena, y la consejera delegada de la Compañía Española de Reafianzamiento (CERSA), Ana Vizcaíno.
El convenio permitirá reforzar esas coincidencias existentes en la operativa de las Cajas Rurales y las 19 sociedades de garantía que operan en España, con el propósito de fortalecer el tejido empresarial y dar mayores facilidades a su internacionalización.
El documento firmado fija las bases de colaboración entre Banco Cooperativo Español y las SGR y agilizará una oferta global conjunta de servicios que apoye el impulso de la iniciativa privada, es decir, pequeñas y medianas empresas, autónomos y emprendedores de todo el territorio español.
Las Cajas Rurales cuentan con un riesgo vivo junto a las SGR que ronda los 1.000 millones de euros, mientras que durante el año pasado formalizaron con las sociedades de garantía 100 millones de euros, cantidad al nivel de los principales bancos de nuestro país, lo que demuestra la estrecha e histórica vinculación de estas entidades.
El Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, a través de la Compañía Española de Reafianzamiento (CERSA), apoya la actividad de las sociedades de garantía recíproca a través del reaval. CERSA resulta fundamental en el sistema de garantías en nuestro país, dado que cubre una parte muy significativa del riesgo que asumen las pymes, los autónomos y los emprendedores en cada aval.
CERSA cuenta con aportaciones anuales a cargo de los presupuestos del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. La Compañía estatal tiene, además, el respaldo del Fondo Europeo de Inversiones (FEI). Las SGR maximizan la eficiencia de las aportaciones públicas para la promoción de las empresas, debido al efecto multiplicador ligado a su actividad.
Las Cajas Rurales asociadas a Banco Cooperativo Español prestan su actividad a través de más de 2.700 oficinas distribuidas por toda la geografía española. Estas entidades ofrecen a sus socios y clientes una gama y un nivel de calidad de productos y servicios de carácter universal, especializado y personalizado gracias a los amplios conocimientos que de sus mercados posee cada entidad, tanto a niveles regionales como provinciales y locales.
Las Cajas Rurales tienen, por tanto, un campo de actuación definido para desempeñar su papel de forma diferenciada pero no aislada, porque la cooperación entre ellas permite acceder a ámbitos más amplios. De esta manera, las Cajas Rurales asociadas al Banco Cooperativo pueden prestar los mismos servicios que los bancos, manteniendo intacta la vinculación con su ámbito territorial.
Banco Cooperativo Español nació en 1990 como entidad participada de las Cajas Rurales. Hoy esta entidad presta servicios financieros de forma centralizada a 38 Cajas Rurales accionistas ofreciendo apoyo e incentivando el desarrollo del negocio las mismas.
Las sociedades de garantía acumulan en la actualidad un total de 4.000 millones en préstamos a pymes de toda España y acumulan en torno a 120.000 socios, 800 de ellos protectores (instituciones que forman parte del capital de las SGR para respaldar a las pymes).
El sector, que contribuye a mantener más de 600.000 puestos de trabajo ha otorgado hasta la fecha avales por un importe de 29.500 millones de euros, que han propiciado una inversión inducida de más de 38.000 millones de euros.
A lo largo de 2016 se han formalizado avales por más de 1.100 millones de euros a partir de 18.200 operaciones, lo que supone un avance interanual superior al 13 por ciento.