Castilla y León

Castilla y León centrará todas sus políticas industriales en impulsar el "salto digital" del tejido productivo

    En la imagen, foto de familia de alguno de los participantes.

    elEconomista.es

    La consejera de Economía de la Junta de Castilla y León, Pilar del Olmo, aseguró este miércoles que el principal reto del Gobierno autonómico en materia industrial es aprovechar la salida de la crisis y la consolidación económica para impulsar la transformación digital del sector a la llamada industria 4.0.

    Del Olmo ha argumentado que en estos momentos el sector industrial se encuentra en una "encrucijada" y ha reconocido que todos los planes que la Junta tiene puestos en marcha, así como futuras estrategias, tienen como objetivo primordial la adaptación del tejido industrial a las nuevas tecnologías y a la innovación.

    En este sentido, Del Olmo ha anunciado la creación de un grupo de trabajo formado por las consejerías de Economía y Hacienda, Fomento, Educación, Agricultura y Empleo para coordinar todas las actuaciones del ejecutivo regional hacia el "salto digital" del tejido productivo de la región.

    Entre esas actuaciones se encuentra el Plan de Promoción Industrial, que se aprobará "en breve" y que persigue el máximo consenso político o la recién presentada Estrategia de Emprendimiento e Innovación, que supondrá una inversión directa de unos 600 millones de euros e inducida de 900.

    Pilar del Olmo ha clausurado la Jornada Empresarial con la que elEconomista.es ha celebrado su décimo aniversario en la Comunidad Autónoma, enmarcada bajo el título "Castilla y León, un nuevo impulso al sector industrial".

    Precisamente, la implicación y participación activa de administraciones, universidades y empresas para esa gran transformación hacia la digitalización que debe abordar el tejido industrial regional, así como la necesidad de una estrategia más allá del corto plazo, han sido las dos principales demandas planteadas en la mesa redonda , en la que han participado José Rolando Álvarez, presidente de Grupo Norte; Juan Miguel Martínez Gabaldón, director general de Gullón; Ginés Clemente, consejero delegado de Aciturri; Javier Gallo, director general de Gadez-AMRI, y Félix Moracho, presidente de Vitartis.

    En el transcurso de esta mesa redonda, acto principal de una jornada que han inaugurado con sendas ponencias la presidenta de la Asociación Vallisoletana de Empresarios, Ángela de Miguel, y el responsable de Entrerprise de KPMG en España, Miguel Ángel Faura, los empresarios también han apuntado como clave de futuro a la innovación, -no sólo ya en producto, sino también en factores como la distribución y los mercados-, y han insistido en la necesidad de políticas que "vendan" fuera España y, por supuesto, Castilla y León. "España no puede estar en el puesto 44 como escenario de inversión", ha señalado al respecto Martínez Gabaldón.

    El papel de las universidades como agentes principales en la formación de futuros trabajadores y empresarios y la colaboración entre empresas, han sido otras de las claves apuntadas en una jornada que en la que ha participado el director deelEconomista.es, Amador G. Ayora.