Castilla y León

El presidente de la Cámara de Comercio de EEUU en España advierte de que los populismos surgidos en Europa frenan el TTIP


    elEconomista.es

    El presidente de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en España, Jaime Malet, ha alertado hoy de que el populismo que hay en Europa podría retrasar el TTIP y ha recomendado a las empresas que acudan a ese mercado con "ambición, estrategia y trabajo".

    El presidente de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en España, Jaime Malet, afirmó hoy que, a pesar de la corriente socialdemócrata favorable al Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones, más conocido como TTIP por sus siglas en inglés, entre Estados Unidos y la Unión Europea, las voces políticas contrarias en Europa podrían ralentizar su materialización. "Hay una oportunidad para que se firme pronto, es decir, tras la decimocuarta ronda, en julio, con el 85 ó 90 por ciento de los objetivos marcados, que se aprueba a principios del año que viene, ya con una nueva administración", expuso. "Tengo dudas de si será fácil que eso pase con el enorme populismo que se detecta en Europa", insistió.

    En este sentido, Jaime Malet consideró que la socialdemocracia está "a favor" del Tratado pero "hay pocas ganas de apoyarlo públicamente" y que "se complica más" con la reciente aprobación popular de la salida del Reino Unido de la Unión Europea.

    Respecto a los posibles beneficios del TTIP, el responsable de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en España subrayó el incremento que supondría el Producto Interior Bruto y los beneficios resultantes de la "eliminación de aranceles", la "mejora" para la contratación pública, la "armonización" de legislaciones nuevas y el "reconocimiento muto" de normativas y estándares industriales "que han funcionando muy bien dentro de la Unión Europa" con la creación del mercado único. "Sería muy bueno para las pymes, que tienen que gastar mucho en abogados para entender cómo funcionan los procedimientos y qué cambios deben hacer en sus productos", indicó.

    Jaime Malet hizo todas estas declaraciones durante la intervención que protagonizó en la Jornada Empresarial "Ventaja al Exterior", celebrada hoy en el Centro Cultural Miguel Delibes bajo el título "Estados Unidos: Una oportunidad competitiva para las pymes de Castilla y León". "Los empresarios que vayan a producir y vender bienes y servicios a Estados Unidos deben hacerlo con ambición, estrategia y trabajo, aunque a ambición es lo más importante porque no es un mercado para probar, sino para tomárselo muy en serio y a largo plazo", advirtió. "Hay que probar la ambición. Se puede empezar en las costas pero llegarás a saber que has ganado el mercado americano cuando estés en el centro del país", comentó.

    Por último, Malet recordó que "no hay que intentar llegar al mismo tiempo a todo" Estados Unidos pero "hay que elegir bien" y puso ejemplos como Houston o Dallas para el sector energético; Nueva York o Carolina del Norte para el sector financiero; Boston o Houston para el de la salud y Sacramento para la tecnología.