Castilla y León lidera por quinto mes consecutivo la cifra de negocios de la industria
elEconomista.es
Castilla y León volvió a liderar en enero el crecimiento de la cifra de negocios de la industria, una situación que se repite desde hace cinco meses.
Castilla y León registró con un 13 por ciento el mayor aumento de la cifra de negocios en el mes de enero respecto del mismo mes del año 2015, según el índice publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística, en el que la variación estatal en el mismo periodo cae al -2,6 por ciento.
Este es el quinto mes consecutivo en el que Castilla y León lidera este ranking, empujado por su potente industria automovilística. De esta manera, la comunidad ha registrado durante estos meses incrementos superiores al 12,9 por ciento, que compartió con Extremadura en el mes de septiembre.
Según el registro publicado por el INE, la variación mensual del Índice General de Cifra de Negocio de la Industria entre los meses de enero y diciembre, eliminando los efectos estacionales y de calendario, es del -1,0 por ciento, seis décimas inferior a la del mes anterior
En el cómputo por comunidades autónomas, la cifra de negocios aumenta respecto de enero de 2015 en tres de ellas y se reduce en el resto. En concreto, se incrementa un 13,3 por ciento en Castilla y León, un 5.2 por ciento en el País Vasco y un 2 por ciento en Castilla-La Mancha, mientras que la media nacional es un -2,6 por ciento.
La mayor caída se produce en Cantabria (-18,8), seguida de Baleares (-13,1), Andalucía (-10,1), Asturias (-9,3), Navarra (-9,3), Canarias (-7,4), Murcia (-6,5), Galicia (-3,8), Madrid (-3,7), Cataluña (-3,3), Aragón (-2,2), La Rioja (-2,0), Valencia (-1,8) y Extremadura -1,8).
El Índice General de la Cifra de Negocios en la Industria corregido de efectos estacionales y de calendario presenta en enero una variación del 0,6 por ciento respecto del mismo mes del año anterior y la tasa es 2,2 puntos inferior a la de diciembre de 2015. La serie experimenta una variación anual del -2,6 por ciento, 4,7 puntos menor que la de diciembre del año pasado.
Por destino geográfico de las ventas, en enero se observa que todos los mercados presentan tasas anuales negativas y el mayor descenso, con un -4,1 por ciento, se produce en el mercado interior.
Por destino económico de los bienes, los índices presentaron tasas anuales positivas en tres de los cinco sectores analizados. Cabe destacar el aumento de bienes de equipo (+9,3 por ciento) y el descenso de energía (?24,8 por ciento).
Además, el Índice de Entradas de Pedidos en la Industria corregido (IEP) de efectos estacionales y de calendario presentó en enero una variación del 1,9 por ciento respecto al mismo mes del año anterior. La serie original del IEP experimenta una caída anual del 1,1 por ciento.
Las entradas de pedidos disminuyeron respecto a enero de 2015 en 13 comunidades autónomas y aumentaron en las otras cuatro. El mayor incremento se produjo en País Vasco (+25,9 por ciento) y el mayor descenso, en Asturias (?16,2 por ciento).