Castilla y León

Las exportaciones de Castilla y León subieron un 18,8% en 2021


    elEconomista.es
    Valladolid,

    Las exportaciones de Castilla y León aumentaron un 18,8 por ciento en el año 2021, cuando alcanzaron los 14.844,8 millones de euros, mientras que las importaciones sumaron 10.414,3 millones de euros (3,0 por ciento) lo que deja un saldo positivo de 4.430,5 millones de euros, un 79,0 por ciento más.

    Estos datos facilitados este jueves por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y recogidos por Europa Press, sitúan a Castilla y León como la décima comunidad autónoma con mejor evolución de las exportaciones a lo largo de 2021 que subieron en todas las autonomías lideradas por la Comunidad de Madrid, con un 36,3 por ciento.

    Además, en el análisis de las contribuciones a la tasa de variación anual del periodo (21,2 por ciento) Cataluña registró la mayor aportación positiva, con -5,5 puntos. En el caso concreto de Castilla y León sumó 0,9 puntos y representa el 4,7 por ciento del total, frente al 4,8 por ciento de 2020.

    Por provincias, el mayor aumento de las exportaciones en 2021 se ha registrado en Valladolid, con un 28,5 por ciento hasta 5.445,7 millones, seguida de León (20,9 por ciento) hasta 1.379,9 millones; de Zamora, con un 18,5 por ciento hasta 286,5 millones; de Palencia, con un 16,5 por ciento hasta 2.247,5 millones, y de Segovia, con un 15,3 por ciento hasta los 589,5 millones.

    A continuación se sitúan Salamanca, con un incremento del 13,8 por ciento hasta 912,9 millones; Burgos, con un 11,1 por ciento hasta 3.454,4 millones; Ávila, con un 6,6 por ciento hasta 82,9 millones, y Soria, con un 1,2 por ciento hasta 445,3 millones.

    En el caso de las importaciones, el único descenso se ha producido en Valladolid que pierde un 10,3 por ciento hasta los 4.749,1 millones y crecieron en el resto lideradas por Salamanca (30,8 por ciento hasta 851,4 millones); Burgos (23,3 por ciento hasta 2.340,7 millones);

    Ávila (22,1 por ciento hasta 196,9 millones); Zamora (20,4 por ciento hasta 126,4 millones); Soria (15,4 por ciento hasta 368,3 millones); Palencia (13,3 por ciento hasta 723,0 millones); Segovia (13,2 por ciento hasta 258,6 millones) y León (11,1 por ciento hasta 799,7 millones).

    Estos datos dejan un déficit comercial en Ávila (-114,0 millones) y superávit en el resto: Palencia (1.524,4 millones), Burgos (1.113,7 millones), Valladolid (696,6 millones), León (580,2 millones), Segovia (330,9 millones), Zamora (160,1 millones), Soria (77,0 millones) y Salamanca (61,5 millones).

    El repunte de las exportaciones se ha debido al sector del automóvil, con un 25,8 por ciento hasta los 5.585,1 millones; seguido de la alimentación, bebidas y tabaco (12,8 por ciento hasta 2.571,4 millones) y de los bienes de equipo (12,6 por ciento hasta 2.137,9 millones).

    En el caso de las importaciones sólo subieron en el sector de la alimentación, que crece un 5,4 por ciento (1.238,2 millones), mientras que cayeron en el sector automóvil (-7,3 por ciento hasta 2.619,5 millones) y en los bienes de equipo (-5,5 por ciento hasta 2.508,5 millones).