Castilla y León
Castilla y León pretende incrementar el valor de su producción industrial un 20% anual hasta 2025
- El Plan de Promoción Industrial persigue que el empleo femenino alcance el 30%
elEconomista.es
Valladolid,
El Consejo de Gobierno ha aprobado el II Plan Director de Promoción Industrial 2021-2025, que tendrá un impacto presupuestario de 1.421,64 millones de euros y el objetivo de lograr una industria que sea motor económico y de cohesión territorial.
Tras la ejecución de I Plan Director de Promoción Industrial, el nuevo documento se ha configurado teniendo en cuenta los cambios que se han producido en la economía y en el sector en los últimos años, tanto a nivel autonómico como a nivel nacional e internacional. Entre estos cambios cabe destacar el impacto de la pandemia en la economía, los nuevos marcos normativos europeos y nacionales, la digitalización, la sostenibilidad y la reestructuración de las cadenas de valor.
El objetivo de este Plan es lograr una industria que sea motor económico de Castilla y León, que contribuya a la cohesión territorial, sea generadora de empleo de calidad y se base en una apuesta firme por la competitividad, la innovación, la digitalización y la sostenibilidad.
Entre los objetivos específicos planteados destacan el avanzar en la reindustrialización hasta alcanzar un valor de la producción industrial manufacturera de 11.400 millones de euros, que supone un incremento anual del 20 % durante su periodo de vigencia; incrementar la innovación en la industria, consiguiendo un 1,8 % de gasto en Innovación y Desarrollo respecto al PIB en el año 2025; atraer y retener el talento hacia los sectores industriales y reducir la brecha de género, aumentando un 3 % el empleo en el sector y logrando que el empleo femenino tenga un peso del 30 %; lograr una mayor convergencia industrial entre las provincias, incrementando el peso del sector en las provincias menos industrializadas; favorecer el crecimiento de empresas en el medio rural, pasando de 2.702 industrias ubicadas en municipios rurales a 3.000; y aumentar la dimensión de las pymes industriales, pasando del 2,07 % de empresas de tamaño medio (entre 50 y 249 empleos) al 3 %.
Sectores estratégicos
En cuanto a líneas de actuación y medidas, el Plan se estructura en 8 ejes horizontales que articularán las distintas políticas y actuaciones dirigidas a mejorar la competitividad del tejido industrial en su conjunto: financiación; internacionalización; innovación, digitalización y emprendimiento; y entorno industrial; suelo industrial, entorno rural y recursos endógenos; sostenibilidad industrial; y formación y empleo de calidad en la industria.
Asimismo, en base a la especialización económica de la región y las prioridades establecidas en la Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) para el periodo 2021-2027, el Plan Director de Promoción Industrial plantea actuar con medidas específicas en aquellos sectores industriales que por su importancia económica y por su potencial de creación de riqueza y empleo, se consideran prioritarios. Estos sectores estratégicos son automoción, agroalimentación, energía y hábitat. Además se consideran sectores con alto potencial de crecimiento: la industria farmacéutica y de salud; química y cosméticos, aeronáutica; TIC, industrias culturales y creativas; y logística.
Además, de acuerdo con la Ley de Industria de Castilla y León, contempla la existencia de otros dos instrumentos de promoción e impulso industrial: proyectos industriales prioritarios y programas territoriales de fomento.