Castilla y León
El número de parados aumenta en 5.197 personas en enero en Castilla y León hasta los 173.903 desempleados
- Respecto a hace un año hay 29.998 parados más en la Comunidad
- La afiliación en el primer mes del año se reduce en 12.058 personas
elEconomista.es
Valladolid,
El número de parados inscritos en las oficinas de Empleo de Castilla y León aumentó en 5.197 personas en enero con lo que la cifra de desempleados en la Comunidad supera la barrera de los 170.000 y se sitúa, en concreto, en 173.903, según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social recogidos por Europa Press.
En términos relativos, en Castilla y León el comportamiento del paro en enero aumentó un 3,08 respecto a diciembre. Por su parte, en el resto de España el paro subió un 1,96 por ciento, con lo que la cifra de parados en el conjunto del país aumentó en 76.216 hasta situarse en un total de 3,96 millones). La gran distribución alerta de un derrumbe "comercial y de empleo" por los nuevos cierres
En comparación con enero de 2020, que cerró con 143.905 desempleados, el paro registrado en Castilla y León aumentó un 20,85 por ciento (29.998 desempleados más) cuando el año pasado cayó un 4,91 por ciento (7.423 desempleados menos entonces. En España aumentó un 21,84 por ciento, el equivalente a 710.500 parados más, informa Europa Press.
El paro registrado subió en todos los sectores productivos de la Comunidad respeto al mes de diciembre del pasado año. En servicios, aumentó en 4.358 personas; en la agricultura, en 104; en la construcción, en 344, y en la industria, en 452. Además, el paro registrado bajó en el colectivo sin empleo anterior en 61 personas.
Por provincias, el aumento del desempleo fue generalizado en enero. En Ávila, creció en 312 personas y un 2,38%; en Burgos, en 1.191 personas y un 5,23%; en León, en 1.002 personas y un 2,98%; en Palencia, en 139 personas y un 1,3%; en Salamanca, en 635 personas y un 2,44%; en Segovia, en 161 personas y un 1,82%; en Soria, en 175 personas y un 3,85%; en Valladolid, en 1.130 personas y un 3,14%, y en Zamora, en 452 personas y un 3,45%.
Por otro lado, el número medio de afiliados a la Seguridad Social en enero de 2021 alcanzó la cifra de 895.910 en Castilla y León, un 1,74 por ciento menos que en el mismo mes del año anterior, lo que supone una variación de -15.845 afiliados, frente al incremento del 0,98 por ciento registrado hace un año, que alcanzó los 911.755 afiliados, según han informado fuentes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Se trata del octavo mayor descenso de la afiliación a la Seguridad Social del país y ligeramente inferior a la media nacional que cayó un 1,75 por ciento.
En concreto, en las provincias de la Comunidad se registraron en el pasado mes de enero las siguientes cifras medias de afiliación a la Seguridad Social: Ávila (51.980), Burgos (142.353), León (154.875), Palencia (62.120), Salamanca (117.375), Segovia (59.658), Soria (38.429), Valladolid (212.932) y Zamora (56.187).
Por provincias, todas registraron descensos en términos interanuales lideradas por Burgos (-2,74 por ciento y 4.014 afiliados menos) seguida de Valladolid (-2,17 por ciento y -4.720 afiliados), Palencia (-1,80 por ciento y 1.137 afiliados menos) y Ávila (-1,79 por ciento y 947 afiliados menos).
El resto de las provincias caen menos que la media (-1,74 por ciento): Salamanca (-1,57 por ciento y 1.877 afiliados menos), León (-1,30 por ciento y -2.034 afiliados), Segovia (-1,21 por ciento y 733 afiliados menos) y Soria (-0,51 por ciento y 197 afiliados menos que hace un año), con menor incidencia en Zamora que pierde un 0,33 por ciento y 187 afiliados.
Si se compara la afiliación media de enero de 2021 con el mes anterior el número de afiliados a la Seguridad Social en Castilla y León cayó en 12.058 personas -el año pasado descendió en 12.734 (-1,38 por ciento), lo que en términos relativos supuso un descenso del 1,33 por ciento, superior en este caso a la media nacional que cayó un 1,15 por ciento. Castilla y León registra el quinto mayor descenso de la afiliación en comparación con el mes anterior.
En todas las provincias
La afiliación cayó en todas las provincias con especial incidencia en este caso en Ávila (-2,18 por ciento), seguida de Zamora (-2,07 por ciento); Segovia (-1,73 por ciento); Palencia (-1,69 por ciento); Burgos (-1,40 por ciento); Valladolid (-1,13 por ciento); Soria (-1,09 por ciento); León (-1,06 por ciento) y Salamanca (-0,90 ciento).
Según la media mensual correspondiente al mes de enero de 2021, la distribución de los afiliados en Castilla y León fue: 706.571 en el Régimen General (12.327 de ellos en el régimen agrario y 16.508 en el régimen especial del hogar), 189.282 autónomos y 57 en minería del carbón, que eran 109 hace justo un año.
Casi 30.000 trabajadores en ERTE
Por otro lado, el número de trabajadores en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) alcanzó al terminar el mes de enero los 738.969, de ellos 29.151 en Castilla y León, según los datos aportados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Por provincias, la mayor parte de los ERTE se han registrado en Valladolid, con 6.302, seguida de León (5.044), León (4.690) y Salamanca (4.637). A continuación se sitúan Segovia (2.407), Zamora (1.730), Ávila (1.683), Palencia (1.597) y Soria (1.061).