Castilla y León

Baja el número de empresas familiares afectadas por la crisis y se duplican las que operan con normalidad


    elEconomista.es
    Valladolid,

    El nuevo sondeo realizado por Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL) a sus asociados deja entrever una tendencia positiva en la situación que atraviesan, ya que desciende 6,4 puntos el porcentaje de las que siguen estando afectadas negativamente por la pandemia.

    De esta manera, el número de compañías afectadas por la crisis de la Covid-19 se sitúa en el 84,6%, y aumenta hasta el 61,5% el porcentaje de las que reconoce que opera con normalidad, frente al 37% que así lo afirmaba en la encuesta realizada en mayo.

    También mejoran ligeramente las perspectivas sobre la situación tras la crisis: baja del 13% al 1,8% las empresas que creen que las ventas no se recuperarán tras la crisis, y sube hasta el 25,5% el porcentaje de empresarios que estima que se recuperarán los beneficios a niveles anteriores al coronavirus.

    A pesar de ello, se reduce un punto hasta el 26% el porcentaje que prevé que el empleo se recuperará a niveles anteriores a la irrupción de la pandemia.

    Nueve de cada diez compañías consideran insuficientes las medidas puestas en marcha por las administraciones

    La encuesta muestra de nuevo el descontento empresarial con las medidas adoptadas por las administraciones para hacer frente a la crisis. Así, el 95% de los empresarios sigue considerando insuficientes las medidas aprobadas por el Gobierno para lograr la recuperación, que califican con 1,9 puntos sobre 10. También valoran negativamente las medidas de la Junta de Castilla y León (2,9 puntos), puntuación que baja 3 décimas respecto a mayo.

    El sondeo refleja además que el 83% de los empresarios cree que no es acertado que cada comunidad autónoma decida sus propias medidas frente a la pandemia, cuya gestión, a su juicio, está siendo politizada tanto por el Gobierno central (100%) como por la Junta de Castilla y León (71%).

    Ayudas y reducir impuestos

    Frente a ello, la concesión de ayudas directas a los sectores en crisis, la reducción de impuestos y de cotizaciones y la simplificación de los trámites administrativos, son las principales medidas adicionales que solicitan los empresarios para hacer frente a las consecuencias económicas de la pandemia.

    La encuesta constata también que desde el inicio de la pandemia sigue en aumento el absentismo laboral, ya que se ha incrementado en el 60% de las empresas consultadas, 26 puntos más que lo detectado en la consulta de mayo.

    Como medida para reducir esa tasa de absentismo, los socios de EFCL se muestran partidarios de que la administración permita y apoye activamente la realización de test de antígenos por parte de las empresas.

    Por otra parte, sube 3 puntos el porcentaje de encuestados (41%) que reconoce que ha optado por sostener la situación de crisis de su empresa por sus propios medios en lugar de solicitar un ERTE, siendo el teletrabajo la principal medida adoptada para garantizar la continuidad de la actividad y mitigar el impacto negativo en el empleo (76%).

    El sondeo forma parte del Plan de Acción contra el Coronavirus puesto en marcha por EFCL con el objetivo de ayudar a sus asociados a afrontar esta situación y que contempla también otras iniciativas como la organización de jornadas online y un Servicio de Información práctica sobre las medidas frente a la Covid-19.