Castilla y León

Una de cada dos empresas familiares de Castilla y León reconoce que la mala conectividad dificulta su digitalización


    elEconomista.es
    Valladolid,

    Los empresarios familiares consideran que la falta de infraestructuras tecnológicas, fundamentalmente en el ámbito rural, impiden mejorar su conectividad. Por ello, piden una mejora de la conexión a la red en todo el territorio de la Comunidad, que les permita potenciar su digitalización e incrementar su competitividad, necesarias para acometer la recuperación.

    Así lo refleja el sondeo realizado por Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL) a sus asociados, que indica que el 54% de los encuestados afirma que su conexión a Internet no se ajusta a sus necesidades, ya que el 22% no está conforme con la misma y el 32% realizaría alguna mejora.

    De hecho, y según recoge el informe, todavía hay muchas empresas, más de un 50%, con conexiones con menos de 500 megas, una velocidad baja para entrar en el mundo de la industria conectada.

    Entre las principales demandas de los empresarios para mejorar esta conectividad figura una mayor velocidad y ancho de banda, aspecto que es reclamado por el 43% de los encuestados.

    Otras propuestas son disponer de fibra (15%), mejorar la estabilidad de la conexión (13%) y conseguir un mejor precio por el servicio contratado (11%), si bien cerca de la mitad de los encuestados no sabe si su proveedor podría llegar a ofrecer esas mejoras.

    Sistemas obsoletos

    La encuesta refleja también que el 99% de las empresas cuenta con conexión a Internet: así un 47% tiene contratada fibra, un 23% 4G y un 19% ADSL. Llama la atención que un 11% de las empresas reconozcan que todavía tienen que hacer uso de sistemas prácticamente obsoletos como la radio enlace, repetidor o antena y satélite, condicionados por su ubicación geográfica.

    Por otra parte, el 68% de las empresas cree que la implantación de la conexión 5G puede ayudar a aumentar su productividad de las empresas, aunque solo el 51% de ellas afirma disponer de dispositivos compatibles con este tipo de conexión.

    Además, el 81% de los encuestados confirma que tiene empleados teletrabajando. Para el 71% de ellos, su conexión para desempeñar sus tareas es adecuada y un 19% asegura haber detectado carencias.

    Entre esas deficiencias destacan los problemas con el servidor de la central, con el ancho de banda y con la conexión, aspectos relacionados especialmente con la ubicación geográfica de la empresa y que limitan la capacidad de tráfico.