Castilla y León

El PP de Valladolid plantea 60 medidas para dinamizar y modernizar los mercados municipales

    Pilar del Olmo, presidenta del Grupo Popular del Ayuntamiento (EP)

    elEconomista.es
    Valladolid,

    El Grupo Municipal Popular ha planteado una estrategia para los mercados municipales de Valladolid con la que pretende su modernización y dinamización, para que sean "tractor" del comercio y de los barrios, para lo que propone 60 medidas de diferente tipo.

    Entre ellas, se encuentran la creación de una marca de calidad, la unificación de su imagen, flexibilizar horarios y permitir puestos temporales o el reparto a domicilio.

    La presidenta del Grupo Municipal Popular, Pilar del Olmo, ha presentado esta estrategia para crear una red de mercados municipales "del siglo XXI", algo que propondrá en el pleno de enero con ánimo "constructivo" y para dar ideas después haber visitado estas instalaciones y una vez que hayan recogido las aportaciones de los diferentes comerciantes de los mismos.

    Del Olmo ha incidido en que desde los años 70 los mercados municipales han tenido diversos problemas y crisis como consecuencia de la aparición de los hipermercados, los cambios sociales en el consumo, los cambios culturales y otra serie de circunstancias que les han llevado a proponer esta estrategia para su modernización y dinamización.

    A este respecto ha señalado que el Ayuntamiento ha anunciado un plan pero ni siquiera se ha hecho una consulta previa y no se ha contado nada al respecto, sólo se ha abordado la revisión de la ordenanza que regula estos mercados de abastos, que data del año 1982 y, a pesar de ello, es muy moderna.

    La concejal "popular" ha explicado que en la actualidad existen en Valladolid cinco mercados municipales que cuentan con un total de 196 puestos y, de ellos, están ocupados 156 y hay 40 vacantes, lo que supone el 20,4 por ciento. Así, mientras los de Rondilla y Delicias tienen la tasa de ocupación más baja (56 y 54 por ciento, respectivamente), La Marquesina tiene una ocupación total y es el único al aire libre.

    Un red de mercados "excelentes"

    Así, el PP plantea una estrategia que cuenta con dos objetivos generales, cinco específicos, otros tantos programas y 60 actividades, concretamente se pretende conseguir una red de mercados municipales "excelentes", que sean referentes en comercio alimentario y para la cohesión social de los barrios, así como un modelo de dinamización económica y, por otro lado, dar respuesta a los retos de modernización e innovación a los que se enfrentan, sin perder la autenticidad, la tradición, su proximidad, cercanía y trato personalizado, informa Europa Press.

    Entre los objetivos específicos de esta estrategia está la modernización y revitalización de los mercados municipales ante los cambios sociales, económicos y culturales que han conllevado nuevas fórmulas de organización y gestión.

    Además, se propone crear una marca de calidad, que sea una garantía de sus productos y del comercio, pero también se pretende incrementar los usuarios-clientes, captar comerciantes y la fidelización de clientes

    Los programas que incluye el plan del Grupo Municipal Popular se dividen en modernización, dinamización, sostenibilidad, formación y financiación.

    Un portal en la web

    Para lograr la modernización de los mercados municipales de Valladolid, se plantea el desarrollo de un único portal de mercados de abastos municipales y una aplicación que integre el proceso de compra; desarrollar una estrategia de promoción digital conjunta o flexibilizar los horarios de apertura para que se adapten a la demanda actual sin necesidad de que suponga un incremento en los horarios de apertura globales.

    También se propone dotar a los mercados que no las tengan de consignas en frío y conservación y mejorar las existentes; crear una red de servicio de reparto a domicilio; promover espacios con comida preparada para llevar y espacios donde poder comer; buscar alternativas a los espacios sin uso o dotar de actividades complementarias a los mercados, como puede ser zona de restauración, sala de exposiciones, multiusos, guardería, ludoteca, coworking, etcétera, o dotar a los mercados de red wifi.

    Asimismo, el PP aboga por impulsar la participación de los mercados en la campaña que promueve Mercasa, impulsada por la Unión Mundial de Mercados Mayoristas y Minoristas, bajo el eslogan "Love your local Market" ("Me gusta mi Mercado").

    En este sentido, también ha explicado que deberán ponerse en marcha acciones que permitan aprovechar los mercados como recurso turístico; replicar la zona naranja en las zonas aledañas de los mercados municipales; potenciar la relación mercado-comercio de proximidad; promover acuerdos con los aparcamientos de la zona con el objeto de que se bonifique al usuario de mercados o crear una plataforma informativa para la convocatoria de puestos vacantes.

    Asimismo, se proponen acciones de fidelización, promoción y publicidad o celebrar dos veces al año, una noche de sábado de música, ocio y sabor en los mercados.

    Dentro del programa de sostenibilidad se enmarca la acción de generar programas que fomenten la inversión en ahorro energético, permitiendo, por ejemplo, el cambio de los sistemas de iluminación convencional a sistemas led y la eliminación sostenible de residuos.

    Pilar el Olmo también ha propuesto visibilizar y fomentar la lucha contra el desperdicio alimentario, liderar la distribución alimentaria de producto fresco, mejorar el transporte y otras medidas de sostenibilidad.

    También incluye medidas relacionadas con la formación, entre las que se encuentra poner en marcha programas de formación continua presencial y digital dirigidos a los comerciantes.

    Financiación

    Para apoyar la financiación, el PP propone abrir una línea de subvenciones municipales para los mercados pero también acceder a la convocatoria del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo para la rehabilitación integral e incorporación de soluciones tecnológicas en mercados municipales, a cuya convocatoria de 2019 el Ayuntamiento no ha concurrido.

    Además, considera que hay que incrementar el presupuesto para los mercados, que ha asegurado que se ha disminuido un 42,5 por ciento para 2020 en comparación con lo que se ha destinado este año.

    De la misma forma, el PP ha abogado por tratar de acceder a fondos europeos y alcanzar acuerdos con la Junta para la financiación de iniciativas que vayan desde la rehabilitación de estructura hasta plataformas digitales, entre otras.

    Además, el Grupo contempla un seguimiento de esta estrategia, su evaluación y control que consistirá en crear una comisión donde estén representados los comerciantes y responsables políticos del Ayuntamiento, generar indicadores de actividad y resultados para una correcta evaluación, que revise anualmente el cumplimiento de los objetivos y una mejora continuada con el horizonte de 2030.

    En definitivia, Pilar del Olmo ha explicado que lo que pretenden los populares con la estrategia es adaptar los mercados municipales a los usos, costumbres y cultura de los nuevos perfiles de los consumidores, que los mercados sean atractivos para los jóvenes comerciantes y para los jóvenes usuarios y que la modernización e innovación que necesitan no les haga perder su tradición de proximidad, cercanía y trato personalizado.

    Pilar del Olmo considera que al Gobierno municipal le faltan ideas políticas para sacar a Valladolid de su "atonía" y se trata de dar ideas para mejorar el futuro de la ciudad.