Castilla y León

Empresa Familiar de Castilla y León se une a la declaración institucional para impulsar una reforma del modelo educativo

    En la imagen, los presidentes del IEF, Francisco Riberas, y de las asociaciones territoriales de empresa familiar, entre ellos el presidente de EFCL, César Pontvianne, y el empresario Juan Manuel Gonzalez Serna

    elEconomista.es
    Valladolid,

    Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL) se ha adherido a la declaración institucional por la que las asociaciones que representan a la empresa familiar en todo el país se comprometen a impulsar una reforma del modelo educativo para adaptarlo a la realidad y a las necesidades de las personas y las empresas.

    La declaración institucional fue firmada por los presidentes del Instituto de la Empresa Familiar (IEF), Francisco J. Riberas, y de las 18 Asociaciones Territoriales vinculadas al IEF, entre ellos el presidente de EFCL, César Pontvianne, en un acto celebrado en Murcia como preámbulo del XXII Congreso Nacional de la Empresa Familiar.

    La declaración lleva el título de "Un paso adelante en Educación" y enlaza con el argumento central del Congreso, en el que se quiere poner de manifiesto la voluntad de la empresa familiar española de implicarse a fondo en la construcción del modelo económico que necesita España para afrontar la transformación que está sufriendo el mundo, planteando propuestas constructivas y de largo alcance.

    La declaración dice textualmente:

    "Para abordar los cambios que está experimentando el mundo y construir el nuevo modelo económico del futuro, España necesita un sistema educativo de calidad, adaptado a la realidad y a las necesidades de las personas y las empresas".

    "En un país con uno de los niveles de desempleo más altos de Europa –agravado especialmente en el caso de los jóvenes-, se da la paradoja de que las empresas se enfrentan a menudo a serias dificultades para encontrar personal que se adapte a los requerimientos de los nuevos empleos".

    "Existe un evidente desfase entre nuestro sistema de formación y el mercado de trabajo. Y esta realidad se ha convertido en uno de los principales obstáculos para el crecimiento empresarial".

    "La educación y la formación son el principal talón de Aquiles de nuestro país. Sin una formación de calidad y que facilite el acceso al mundo laboral, no se puede hablar de una verdadera igualdad de oportunidades para nuestros jóvenes".

    "Las empresas familiares consideramos que es imprescindible actuar ya. Hay que reformar el modelo educativo y de formación para hacerlo más flexible y orientarlo a la realidad, a las nuevas tecnologías y al futuro".

    "La empresa familiar está basada en el largo plazo, y en ese horizonte, la educación y el aprendizaje son fundamentales. Estamos empeñados en abrir un debate constructivo, que contribuya a ese cambio que adapte nuestro sistema educativo a la realidad. Esa puede ser una parte fundamental del legado que dejemos a las nuevas generaciones".

    "Ha de ser un debate sin planteamientos ideológicos y en el que se impliquen activamente las empresas, los agentes sociales, el Gobierno y las Administraciones, los partidos políticos, los expertos y la sociedad en su conjunto. Tenemos el convencimiento de que es factible alcanzar el consenso".

    "Por eso, las empresas familiares que forman parte del IEF y sus Asociaciones Territoriales vinculadas nos comprometemos a promover dicho debate y a colaborar de forma activa en una reforma que haga del sistema educativo y de formación una parte fundamental de un nuevo modelo económico adaptado a los cambios productivos generados por la revolución tecnológica".

    Empresarios de Castilla y León

    El Congreso fue inaugurado por Su Majestad El Rey, en un acto que contó con la presencia del presidente del IEF, Francisco J. Riberas; la ministra de Economía en funciones, Nadia Calviño, y del presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras.

    En la inauguración, el presidente del IEF señaló que aunque las empresas ya están haciendo sus deberes para adaptarse a los cambios que vivimos, "somos conscientes de que tenemos que hacer más para contribuir al futuro de nuestro país".

    Insistió en que "siendo conscientes del momento histórico en que nos encontramos, los empresarios familiares, como parte de una sociedad civil que tiene que activarse, queremos hacer más. Queremos ayudar a construir un mejor futuro para nuestro país", ejemplo de lo cual es la firma ayer de la declaración sobre el modelo educativo.

    A lo largo de dos jornadas, el congreso está analizando diferentes cuestiones de gran relevancia para la estrategia empresarial a través diferentes ponencias de responsables de empresas familiares de Castilla y León asociadas a EFCL, que asiste a este evento con una delegación integrada por más de una treintena de empresarios.

    Así, "La Empresa Familiar y su compromiso con las personas" centraron una de las mesas redondas en la que participó Juan Manuel González Serna, presidente de Cerealto Siro Foods.

    También, la consejera del Grupo Alibérico Inmaculada González, intervino en el debate "Construir el futuro", mientras que el presidente de Calidad Pascual, Tomás Pascual, será uno de los ponentes de la mesa redonda "El crecimiento empresarial, base del progreso social".

    Junto a destacados empresarios familiares y expertos, el XXII Congreso Nacional de la Empresa Familiar también contará  con la presencia del presidente del PP, Pablo Casado, así como de la ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, que intervendrá en la clausura de esta cita junto con el presidente del IEF, Francisco J. Riberas.