Castilla y León

Castilla y León se marca el objetivo de incorporar 3.500 jóvenes a la agricultura en esta legislatura

  • Facilitará financiación para la compra de tierras, uno de los grandes obstáculos
  • Las ayudas a las inversiones podrán llegar hasta el 80 por ciento
Jesús Julio Carnero, consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural

elEconomista.es
Valladolid,

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla y León, Jesús Julio Carnero, se marca el objetivo de incorporar 3.500 jóvenes a la actividad agraria en esta legislatura. Para ello, ofrecerá financiación para la compra de tierras, uno de los grandes lastres del sector.

Jesús Julio Carnero ha presentado en las Cortes de Castilla y León el programa de actuaciones que va a desarrollar su departamento en los próximos cuatro años.

Entre las medidas, Carnero ha citado la aprobación de una "Estrategia de emprendimiento de la mujer rural en los ámbitos agrario y agroalimentario" para alcanzar las 300 titularidades compartidas de explotaciones agrarias, multiplicando por seis los niveles conseguidos en 2015 y liderando en España esta figura.

Asimismo, el consejero se propone incrementar en un 30% la incorporación de mujeres jóvenes a la agricultura y dar asesoramiento a un mínimo de 1.000 mujeres al año en materia agraria, agroalimentaria y desarrollo rural.

Carnero ha recordado que la legislatura pasada finalizaba incorporando 2.600 jóvenes a la agricultura y en esta se va a seguir avanzando y mejorando. Así, la Consejería se marca ahora como reto incorporar un 35% más para superar el objetivo final de 5.000 inicialmente planteado hasta 2023 y alcanzar los 6.100.

Para conseguirlo, se pondrán en marcha diversas iniciativas como la creación de un "Plan de agricultura y ganadería joven" con una dotación global de 180 millones de euros.

Para conseguir la incorporación de 3.500 jovenes al sector en esta legislatura las ayudas a las inversiones de las explotaciones de jóvenes se incrementarán como mínimo al 60% y podrán llegar al 80%.

Asimismo, los jóvenes podrán acceder al Instrumento Financiero del FEADER, para la instalación y para sus planes inversores. Con ello podrán cubrir sus necesidades de financiación completando la ayuda pública con préstamos garantizados con fondos públicos, y podrán acceder a 200.000 euros para capital circulante.

También para los jóvenes, con el instrumento del FEADER podrán financiar la compra de tierras. El acceso a la propiedad es uno de los principales obtáculos de los jóvenes para encontrar un futuro estable en el campo.

Formación

En el ámbito de la formación se pretende llegar a 13.000 jóvenes al año con la potenciación de la Formación Profesional Dual en el ámbito agrario y agroalimentario.

Así se pondrá en marcha el "Programa Agrobecas", en colaboración con las universidades públicas de Castilla y León, para que jóvenes universitarios recién titulados o con Formación Profesional, puedan acceder a empresas agroalimentarias para terminar su formación y especializarse, con una experiencia laboral.

También el "Programa Erasmus Agrario" permitirá a jóvenes agricultores obtener experiencias profesionales en explotaciones agrarias de España y de otros estados de la Unión Europea.

En materia de I+D, el consejero ha anunciado la puesta en marcha de la "Plataforma de dinamización de la investigación e innovación agraria y agroalimentaria" y así alcanzar 250 proyectos de investigación relacionados con nuevos cultivos adaptados al cambio climático, la biotecnología y la economía circular.

Carnero ha hablado de alcanzar 200 actividades de transferencia tecnológica agraria y agroalimentaria a través del nuevo "Programa de transferencia de conocimiento y avances tecnológicos"

Mejorar la imagen del sector

Para el consejero, es necesario emprender determinadas acciones dirigidas a dar una imagen positiva del sector orientada a jóvenes y a la sociedad general. Por ello, en esta legislatura se van a emprender campañas para dar a conocer los beneficios que aporta la agricultura y la ganadería a la sociedad.

Con la colaboración de la Consejería de Educación, se desarrollarán acciones en colegios dirigidas a niñas y niños para que tengan una imagen más real de la agricultura y la ganadería.

En materia de infraestructuras, Carnero se ha marcado el objetivo de modernizar o poner en marcha 30.000 hectáreas de regadío, con lo que se superará el objetivo total en un 7%.

Además se elaborará y ejecutará el "Programa de eficiencia energética en regadíos" para reducir costes de producción y optimizar el consumo de energía mediante la introducción de energías alternativas, así como el uso de ensayos de riegos de baja presión.

Por último, en desarrollo rural se ha comprometido a apoyar 1.000 proyectos más de diversificación económica en los pueblos.