Montoro destaca que las diputaciones redujeron 2.000 millones de deuda en 4 años
- Celebra durante un acto de apoyo que son instituciones "saneadas"
Europa Press
El ministro de Hacienda en funciones, Cristóbal Montoro, se ha referido al "papel fundamental" de ayuntamientos y diputaciones en el control del gasto, poniendo en valor que en los últimos cuatro años han reducido su deuda de los 4.400 millones de euros a los 2.400, añadiendo además que desde 2008 han pasado de 82.000 a 61.000 empleos.
Así lo ha asegurado en su intervención durante el acto organizado por el Partido Popular en Cuenca 'El PP con tu pueblo, sí a las diputaciones', donde ha celebrado que las instituciones provinciales "están saneadas".
Tras recordar que hay más de 6.800 ayuntamientos con menos de 5.000 habitantes y defender el papel "vertebrador", ha subrayado que estas entidades "realizan el 61% del total de las inversiones financieramente sostenibles" y además "cumplen pagos a proveedores por debajo de 30 días".
Cospedal alerta ante el "pacto de perdedores"
La presidenta del PP castellano-manchego y secretaria general del partido a nivel nacional, María Dolores de Cospedal, ha intervenido en el acto para alertar ante el "pacto de perdedores" que está intentando ejecutar el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, advirtiendo de que en Castilla-La Mancha ya existe un pacto de gobierno de este tipo.
"No queremos que en España gobierne un pacto de izquierdas que no cree en el mundo rural, y que no cree en la libertad de dónde uno quiere vivir", ha dicho.
Sobre el Gobierno socialista en Castilla-La Mancha, apoyado por Podemos en la investidura, ha dicho que "han pactado reducir las ayudas a la escuela concertada, eliminar la asistencia religiosa en hospitales y subir impuestos como donaciones y sucesiones".
Tras esto, ha pedido al PSOE "que se dé cuenta de que no se pueden hacer pactos para ser presidente de Gobierno a costa del bienestar de los españoles, a costa del futuro de España y a costa del crecimiento económico y garantizar la unidad".
"El partido del medio rural"
Por otra parte, Cospedal ha subrayado que el PP es el "partido del medio rural" y ha advertido de que no va a "dejar de serlo" porque, ha recordado, el PP nació "de los pueblos", está presente "en calles, plazas y pueblos" y defiende a las instituciones provinciales "por lo que representan, al medio rural, donde quiere vivir mucha gente".
"No todo el mundo quiere vivir en grandes urbes ni tiene por qué", ha dicho, para, a continuación, aseverar que el PP quiere "defender esa forma de vida, porque es una parte muy importante del futuro de España".
Asimismo, la secretaria general del PP ha ensalzado que los 'populares' van a "seguir defendiendo a todos los españoles", también, ha dicho, a los "uno de cada cinco que viven en municipios de menos de 10.000 habitantes" frente a quienes pretenden "eliminarlos y dejarlos sin servicios porque allí vote menos gente".
En este punto, ha criticado al PSOE, una formación que, "primero, decía que iba a suprimir las diputaciones, después que no y luego que iban a llamarlas comités de alcaldes", una posición que, ha considerado, significa "no conocer España".
A este respecto, ha manifestado que en el PP están "muy orgullosos y muy honrados" de formar parte del partido "que defiende la España que respeta a las diputaciones" porque España, a su juicio, es "un gran país y un país de pueblos". Así, ha manifestado, "muchas veces" son los alcaldes y concejales, "más de 22.000 en toda España", los que "abren, literalmente, la puerta del Ayuntamiento, abren y cierran el hogar del jubilado y limpian el salón local para las fiestas del pueblo".
También son los ediles los que, ha remarcado, velan por el buen funcionamiento del suministro de agua, el alumbrado público o el servicio de bomberos.
Benjamín Prieto
El presidente de la Diputación de Cuenca, Benjamín Prieto, ha sido como anfitrión el encargado de abrir el acto, defendiendo el papel de las instituciones provinciales como instituciones que han cohesionado a los municipios españoles.
Ha recordado que han sido los municipios y las diputaciones los más cumplidores con las cuentas públicas en los últimos años, al tiempo que ha agradecido el papel del Gobierno nacional, "el gran aliado" de los ayuntamientos gracias a medidas como las líneas de crédito para pagar a proveedores.
También ha tenido palabras para el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, a quien ha tachado de "socialista-podemita", enfatizando que con María Dolores de Cospedal al frente del Gobierno como antecesora suya, a las diputaciones les iba "mejor".
"Las diputaciones provinciales vuelven a tener protagonismo gracias al PP y al rigor de Mariano Rajoy y no se utilizan como moneda de cambio para alcanzar el poder", ha subrayado.
También ha tenido palabras para dar "agradecimientos" tanto a Rajoy como a Cospedal por "elegir a Cuenca para albergar el Almacén Temporal Centralizado de residuos nucleares", acusando al PSOE de utilizar esta decisión "de manera partidista" intentando bloquear ahora su instalación.