Capital Riesgo

Maxam refinancia 1.200 millones y apunta a beneficio bruto récord en 2028

José Manuel Vargas, presidente de Maxam. EE

Cristian Reche
Madrid,

Beneficio bruto récord y lluvia de dividendos para sus accionistas. Maxam, el gigante de explosivos participado por el fondo Rhône Capital (74,73%) y el equipo directivo junto a distintos 'family offices' (25,27%), acaba de refinanciar deuda por 1.200 millones con dos emisiones de bonos con vencimientos para 2030, un horizonte temporal en el que se prevé que la compañía logre un resultado bruto de explotación (ebitda) histórico de 342 millones de euros en 2028 (desde los 256 millones de euros en 2024). Parte del dinero recaudado con esta nueva emisión servirá también para remunerar a sus accionistas y recomprar acciones.

De acuerdo a una reciente nota de Fitch de este mes de julio, la compañía que preside José Manuel Vargas, expresidente del gestor aeroportuario Aena, terminará su ejercicio fiscal que finaliza en agosto con un apalancamiento de 5,7 veces su resultado bruto de explotación (ebitda).

La calificación final del rating (BB-) es ligeramente similar a la otorgada inicialmente el 23 de junio, cuando la compañía adelantó sus planes de emisión de bonos. "El precio de los instrumentos y la documentación final se ajustan en gran medida a la información ya recibida", afirman desde Fitch. Sobre el reparto de dividendos, la firma abonará 440 millones tras esta emisión, cifra que se sumará junto a otros dos repartos anteriores que se han producido en el último año fiscal de Maxam y suman en total 788 millones de euros.

La agencia de calificación considera que la compañía irá rebajando su apalancamiento progresivamente en los próximos años hasta las 4,7 veces en 2028 gracias a este crecimiento. "El desapalancamiento presenta riesgos de ejecución moderados, dado el sólido y resiliente flujo de caja operativo de la compañía y la buena visibilidad de los beneficios que ofrece la cartera de pedidos", explican desde la casa de rating.

Sobre este último punto, la cartera de pedidos de Maxam es de aproximadamente 2.000 millones de euros y proporciona "una sólida visibilidad de ingresos" por la "larga duración de los contratos y la visibilidad de la producción de los proyectos".

Entre los supuestos clave para elaborar las proyecciones, Fitch tiene en cuenta un crecimiento anual de los ingresos de aproximadamente el 5%-7% en los próximos años. Las ventas globales fueron en el último año de 1.035 millones de euros y más de la mitad de ellas corresponden al negocio minero. Esta actividad supone aproximadamente el 64% de los ingresos de Maxam y se concentra especialmente en la producción de oro y cobre.

Fitch también supone en su análisis que no se realizarán fusiones y adquisiciones ni desinversiones importantes en los próximos años. La última gran transacción de Maxam fue la venta de la filial de explosivos Expal Systems a Rheinmethall, mientras que sobre sus filiales en Rusia mantiene colgado el cartel de se vende.