El fondo PHI, dueño de Lladró, sale de compras en España y adquiere dos nuevas empresas
- Despliega su tercer fondo y se hace con el control de Panalia y Palinox
- PHI Industrial, dueño de Lladró, compra las cadenas Café y Té y Panaria
Cristian Reche
Madrid,
PHI Industrial, fondo de 'private equity' enfocado en situaciones especiales y conocido en España por ser desde hace años dueño de la conocida firma de porcelana Lladró, ha desplegado su último fondo y ha adquirido dos nuevas compañías industriales. El grupo inversor que dirigen Jordi Bricio y Alexander Wit han firmado la adquisición de Panalia Derivados de la Harina (Panalia) y Palinox Ingeniería y Proyectos, ambas fundadas y gestionadas hasta la fecha por emprendedores familiares. Los términos de las operaciones no han trascendido.
Palinox, la compañía más recientemente adquirida, está ubicada en Barcelona y es una ingeniería enfocada en el diseño y fabricación de soluciones de frío para la industria alimentaria. Su facturación en el último ejercicio cerrado fue de 20 millones de euros y su resultado bruto de explotación (ebitda) fue de 4,5 millones de euros. Panalia, por su parte, tiene su sede en Madrid y se ha consolidado como un actor en la panadería artesanal 'premium', gracias a su enfoque en innovación, calidad y producto diferenciado. En 2024, registró ventas de 13 millones de euros y un ebitda de dos millones.
Las adquisiciones, cerradas en noviembre de 2024 (Panalia) y marzo de 2025 (Palinox), consolidan el posicionamiento de PHI como inversor operativo en empresas familiares que requieren de una transición ordenada hacia una nueva etapa de profesionalización y crecimiento sostenible, según explican desde el grupo inversor."Las dos compañías encajan perfectamente con el ADN de PHI. Son empresas industriales con productos de altísima calidad y márgenes atractivos", señala Alexander Wit, socio gerente de PHI Industrial, en declaraciones a 'elEconomista.es'.
Estas adquisiciones, añade Wit, "refuerzan nuestra tesis de que nuestras capacidades operativas y nuestra gestión activa aportan valor no solo en procesos de reestructuración, sino también en empresas rentables y en crecimiento, pero con retos diferentes". El enfoque de PHI "nos permite establecer una relación de confianza con los fundadores, que nos ven más como un aliado estratégico y operativo que como un mero inversor financiero".
PHI, que dio sus primeros pasos en España bajo el nombre de Arques Ibérica, ya ha desplegado buena parte de su último fondo (PHI Fund III) con ambas adquisiciones. A este vehículo también pertenecen compañías como ITG, HD y Compañía del Trópico. También figura Tecnikalde, firma radicada en Elgoibar (País Vasco) y dedicada al corte láser, corte y plegado, corte tubo y calderería. Tecnikalde había sido la última de las empresas adquiridas hasta la fecha.
Por el lado de las desinversiones, la compañía también avanza. Firmó el pasado año la venta del fabricante de aislantes cerámicos Insulation Technology Group (ITG), que trabaja para la industria energética. El comprador fue al fondo estadounidense TJC, conocido históricamente como The Jordan Company.
En el proceso de adquisición de Panalia y Palinox, PHI ha contado con el asesoramiento legal de Tribeca Abogados y el soporte fiscal de EY Abogados. Por su parte, Panalia ha sido asesorada por Focus Capital, mientras que CS Corporate Advisors ha acompañado a Palinox.
Fondo de continuidad
En un escenario intermedio, el grupo también se ha acogido a los fondos de continuidad, un instrumento que ha ganado popularidad en la industria del capital privado para seguir gestionando compañías y, al mismo tiempo, dar liquidez a los partícipes de los fondos. Fondos españoles como Portobello, ProA Capital, Miura o Nexxus se han acogido a esta opción en los últimos años para darle una vida 'extra' a alguna de sus participadas.
PHI lo ha hecho para seguir gestionando Blue Sun, que ha sido traspasada a un vehículo de 287 millones de euros liderado por Hollyport Capital y cosuscrito por Kline Hill Partners, dos inversores de secundario con más de 5.000 millones de dólares en activos bajo gestión. Blue Sun, dedicada a la fabricación y gestión de productos para el cuidado del hogar y la lavandería, es conocida por producir marcas como Ambi Pur, Daz, A+, Dreft y Noora -hace años pujó por hacerse con la marca de detergentes Colón-, y está presente ya en más de 40 países.