Antin renuncia a cobrar dividendos de Opdenergy en 15 años y cederá parte del consejo
- Destinará toda la caja generada por la compañía a engordar el negocio del grupo
- La CNMV da luz verde a la opa de Antin sobre Opdenergy por 866 millones
Cristian Reche
Madrid,
Con el visto bueno del Gobierno y la renuncia autoimpuesta a seguir ahondando en los arbitrajes contra España, Antin recibió ayer el último visto bueno a su opa por Opdenergy. La luz verde llegó desde la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) al revisar el folleto dirigido a los inversores que quieran sumarse a la oferta de 866 millones de euros por la compañía energética. En su propuesta, el fondo francés de infraestructuras plantea no repartir dividendos de la compañía española durante los próximos 15 años y remodelar el consejo de administración con, al menos, dos terceras partes representadas por vocales del grupo extranjero.
Así, el plazo acordado para no remunerar a los accionistas de la futura Opdenergy -principalmente el propio fondo galo, pero también los directivos que reinvertirán en la compañía- es el máximo permitido por la legislación, pues el plazo de permanencia de Antin será seguramente más corto debido a los propios ciclos de los fondos de capital riesgo. El objetivo de la compañía pasa por destinar toda la caja generada a engordar el negocio del grupo.
Sobre la gobernabilidad de la futura Opdenergy, Antin explica en su oferta que el consejo de administración estará representada por, al menos, dos tercios. No obstante, el grupo inversor reserva la posibilidad de nombrar un consejero por parte de los accionistas minoritarios -siempre y cuando tengan un 10% del capital- o, en su defecto, un observador.
Entre el resto de términos, Antin también informa haber cerrado un crédito puente de hasta 2.500 millones de euros con hasta nueve entidades bancarias (BNP, ABN AMRO, HSBC y Société Generale, entre otros). La compañía informa que esta financiación no se ha suscrito específicamente a propósito de la oferta, sino que tiene distintas finalidades, incluida la financiación de cualquier otra participada.
La opa también contempla el pago anticipado del plan de incentivos para ejecutivos (LTIP), que está fijado en un total de 6,7 millones de euros.
Luz verde de la CNMV
Los términos al detalle de la oferta de Antin salieron a la luz después de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) autorizase la oferta pública articulada desde GCE BidCo, vehículo de inversión creado con motivo de la opa.
El visto bueno del supervisor bursátil da paso a la activación del plazo de aceptación de la opa, que es de 23 días naturales y comenzará previsiblemente el próximo 22 de febrero para finalizar el viernes 15 de marzo. En garantía de la operación, GCE Bidco ha presentado dos avales por 865,9 millones de euros suscritos por Crédit Agricole y Banco Santander.
El precio ofertado (5,85 euros por acción) se encuentra por encima del rango de valor que resulta del informe elaborado por Kroll Advisory, experto independiente, que entregó su trabajo el pasado 12 de febrero tras llevar a cabo un análisis exhaustivo en el que se incluyen entrevistas con el CEO y el CFO de Opdenergy para aclarar dudas relativas a la información pública de la compañía divulgada hasta el momento.
Al margen del ok de la CNMV, la opa de Antin por Opdenergy ha estado marcada por el plácet del Gobierno y la renuncia de Antin a presentar arbitrajes contra España.