Diana Capital y Lappí crean el líder ibérico en etiquetado con la compra de CPM-PENTA
- La gestora española estrena su tercer fondo de 200 millones
- La integración crea un grupo con 70 millones en ventas y 380 empleados
Rocío Casado
La gestora española de capital riesgo Diana Capital, con 240 millones de euros bajo gestión, ha completado la primera inversión de su tercer fondo de 200 millones de euros con la creación del líder en el sector de etiquetas y soluciones de impresión en la Península Ibérica y el Sur de Europa. Su participada Lappí ha adquirido el 100% de la compañía de etiquetas y packaging flexible CPM-PENTA Group a la sociedad lusa de capital riesgo CREST Capital Partners. Los detalles financieros de la operación no han sido desvelados.
Con la operación, realizada a través de una ampliación de capital, Lappí consolida su liderazgo y entra en nuevos países como Suiza, Italia y la República Checa, convirtiéndose en el decimoquinto grupo de su sector en Europa. Entre sus clientes destacan multinacionales como Mahou-San Miguel, Coca Cola, Heinz, Pernod Ricard, Borges, Damm o Super Bock.
Con la integración de CPM-PENTA Group, Lappí incorpora dos nuevas plantas de producción en Madrid y Salvaterra de Magos (cerca de Lisboa), y eleva a seis el número total de centros productivos en España y Portugal. Gracias a las sinergias generadas entre ambos grupos, la compañía sevillana prevé cerrar 2023 doblando su facturación hasta 70 millones de euros, con una plantilla de 383 empleados y 53.000 metros cuadrados en instalaciones.
Crecimiento vía compras
Con la adquisición, Lappí sigue creciendo vía compras. En 2019 anunció la compra del 100% de Gráficas Calipolense, líder en fabricación de etiquetas para el sector de alimentación en Portugal, convirtiéndose ya en el mayor grupo de este tipo de producto en el sur de Europa.
El pasado mes de julio, Diana Capital completó un primer cierre de 150 millones de euros para su tercer fondo, Diana Capital III FCR, y tiene previsto realizar el cierre final a finales de año con un tamaño objetivo de 200 millones de euros.
La gestora fundada por Francisco Gómez-Zubeldia ha invertido hasta la fecha en 29 compañías. En su trayectoria de operaciones destacan desinversiones como la fotovoltaica Gransolar, adquirida por Trilantic con una valoración de 425 millones; la empresa de iluminación Indal, empresa dedicada a la iluminación actualmente parte del Grupo Philips y Guascor, fabricante de motores y bienes de equipo energéticos, vendida por Siemens al private equity suizo Mutares el año pasado.
La transacción ha sido asesorada por Garrigues a nivel legal, KPMG en la due diligence financiera, con la intermediación de Ramboll y EY en la due diligence ESG.