Capital Riesgo

Apollo necesitará luz verde de los supervisores saudíes, Kuwait y China para su opa sobre Applus+

  • Bruselas ya ha autorizado la oferta por el líder español de ITV
  • No requerirá el visto bueno de Competencia en EEUU, Australia y Reino Unido

Rocío Casado

La guerra de opas para hacerse con Applus+ suma nuevos capítulos. Apollo Global Management ha confirmado que requerirá la autorización del Consejo de Defensa de la Competencia (el equivalente a la CNMC) de China, Kuwait y Arabia Saudí en relación con su oferta pública de adquisición cifrada en 1.226,2 millones de euros. También debe recibir luz verde por parte de Francia debido a la normativa sobre inversión extranjera. Los títulos de la compañía española de certificación han cerrado hoy planos en bolsa, en torno a los 9,87 euros.

Tras realizar el oportuno análisis, el private equity ha informado al organismo regulador español de que no necesitará luz verde de las autoridades de competencia de EEUU, Australia y Reino Unido para su oferta pública de adquisición lanzada sobre la compañía de certificación española en relación a su opa presentada el pasado 30 de junio de 2023 a 9,50 euros y con la que el fondo estadounidense tomó la delantera.

En ese sentido, Apollo ha detallado que ya ha recibido la autorización de los organismos competentes de Brasil (11 de agosto), Canadá (14 de agosto) y Chile (15 de septiembre), así como de la Comisión Europea (2 de octubre) para su opa, realizada a través de la sociedad instrumental Manzana Spain BidCo sobre el 100% de Applus+.

Apollo ya se ha puesto en contacto con las autoridades de Kuwait y Arabia Saudí. El fondo norteamericano, que condicionará la efectividad de la opa con lo dispuesto en el artículo 26.1 del Real Decreto 1066/2007, de 27 de julio, ha informado también de que ha presentado la solicitud de autorización antimonopolio ante todas las autoridades mencionadas excepto SAMR en la República Popular China, que realizará cuando "cuando la autoridad se lo indique conforme a las conversaciones mantenidas".

El fondo norteamericano también ha detallado que la liquidación de la oferta puede dar lugar a la aplicación de "regímenes imperativos de inversión extranjera" en Francia, Reino Unido e Italia, una circunstancia que supone que tiene que solicitar autorización a las entidades nacionales competentes en esta materia.

El comunicado de Apollo al organismo regulador llega en plena pugna por excluir Applus+ de bolsa y acelera la guerra de opas sobre el gestor de ITV español que enfrenta al fondo estadounidense y al consorcio inversor integrado por los fondos I Squared y TDR. La oferta rival elevó el pasado 14 de septiembre en un 2,6% los 9,50 euros que ofreció Apollo en su primera opa al ofrecer 9,75 euros por acción a través de la sociedad Amber EquityCo.

Luz verde de Bruselas

La Comisión Europea ha dado luz verde el pasado 2 de octubre a la oferta pública de adquisición (opa) lanzada por Apollo sobre la compañía de certificación española, al concluir que "la operación no tendrá un efecto negativo en el espacio económico europeo ni en una parte sustancial del mismo".

La última palabra, en todo caso, la tendrán el Consejo de Ministros y la CNMV. Ambas ofertas están condicionadas a la aceptación del 75% del capital social de Applus+, y requieren la autorización del Consejo de Ministros, al estar en vigor el recién estrenado "escudo antiopas" que regula las inversiones extranjeras en España y entró en vigor el pasado 1 de septiembre de 2023.