El capital privado gestiona 43.700 millones de ahorradores españoles y extranjeros
- El sector está presente en más de 3.000 compañías españolas
- El 'venture capital' incrementó la plantilla de sus empresas un 50% en 2021
- El salario de las participadas, cifrado en 27.191 euros, supera en un 8% la media nacional
Rocío Casado
El capital privado sigue creciendo y ganando peso en la economía española, con un ritmo de creación de puestos de trabajo por encima de la media nacional. El sector gestiona 43.629 millones de euros de ahorradores nacionales e internacionales y está presente en más de 3.000 empresas españolas, de las que cerca del 90% corresponden a pymes. El estudio "Capital Privado y creación de empleo", elaborado por la patronal SpainCap y Webcapitalriesgo, muestra que, pese al incierto contexto económico, el sector emerge como una palanca de creación de empleo. De esta manera, las compañías participadas por los fondos de capital privado aumentaron su plantilla un 6,4% en 2021, cifra equivalente a 29.157 empleos, sumando un total de 481.334 trabajadores. El crecimiento supera en algo más de dos puntos porcentuales al registrado en el conjunto de España (+4,3%).
En el caso de las startups y empresas innovadoras en etapas iniciales, la inversión del venture capital incrementó las plantillas en 26.658 trabajadores en 2021, lo que representa un crecimiento del 49,6%. En términos salariales, el estudio revela un coste de 35.348 euros por empleado, arrojando un salario medio de 27.191 euros, un 8,05% por encima de la media nacional, situada en 25.166 euros en 2020 (datos del INE).
Madrid a la cabeza
El informe se basa en el análisis de 3.012 empresas españolas participadas de 531 entidades de Capital Privado (CP) nacionales y extranjeras a finales de 2021. Por distribución geográfica, las compañías radicadas en la Comunidad de Madrid acumularon casi la mitad del número de empleos del capital privado, aunque en 2021 el conjunto de trabajadores apenas se incrementó un 0,5%. Cataluña, por su parte, concentra un 14% del total con un crecimiento del 6,9% en nuevos empleos.
El coste de personal de las compañías participadas se sitúa en 35.348 euros por trabajador
Por tamaño, en un país de pymes como España, destaca la categoría de empresas con menos de 50 trabajadores, donde el empleo creció un 4,5%. En la mediana empresa destacaron los crecimientos en empresas de entre 50 a 99 trabajadores (+15%) y entre 200 a 250 trabajadores (+20%). Para las empresas consolidadas respaldadas por el private equity, la lenta recuperación del impacto del Covid marcó un crecimiento positivo, aunque modesto, del 0,6% en las carteras.
La plantilla de las empresas participadas por gestoras de capital privado creció un 6,4% en 2021
Los datos de la patronal muestran también cómo la crisis sanitaria mundial ha beneficiado la generación de empleo en sectores innovadores y/o tecnológicos relacionados con la sanidad, energía/medioambiente o tecnologías de la información, pero desfavoreció a las empresas que operan en mercados como hostelería y ocio -muy presente en las carteras de los fondos de capital privado en España-, transporte y construcción.