Canarias

Canarias pide una moratoria para devolver 17.000 millones al Estado

  • Los 600 millones restantes se canalizarán a través de bonos y créditos a corto plazo

José L. Jiménez
Las Palmas de Gran Canaria,

El vicepresidente canario y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, ha iniciado contactos con el Gobierno central para el "deslizamiento temporal o condonación de las devoluciones" que habrán de formalizar aquellas con cargo a los adelantos de la financiación autonómica. Rodríguez se ha mostrado convencido de que ambas partes alcanzarán un acuerdo que evite, a escala estatal, la devolución de 16.000 ó 17.000 millones de euros por los años 2020 y 2021, y que éste podría pasar por "moratorias, fraccionamientos e, incluso, condonaciones".

El vicepresidente recordó, en todo caso, que la financiación autonómica se rige por leyes y que se sabe que las liquidaciones de las cantidades a cuenta entregadas por el Estado se producen dos ejercicios después teniendo en cuenta la evolución económica. Si las autonomías reciben más dinero del que finalmente les hubiera correspondido, deben devolverlo. Por el contrario, si perciben menos, la Administración General del Estado transfiere la diferencia.

Rodríguez explicó que el Gobierno de Canarias ha sido plenamente consciente de esa situación al aprobar sus dos Presupuestos autonómicos y que, además, la tiene presente para el trienio 2022-2023-2024, de modo que "no nos cogería por sorpresa y podríamos afrontarla, aunque lo deseable es fraccionar la devolución". El vicepresidente reprochó al PP canario -crítico con esas devoluciones- que pusiera el acento en las liquidaciones a cuenta que el Gobierno está en su derecho de aplicar y no en los 37.000 millones de euros que ha distribuido a fondo perdido entre las comunidades autónomas.

La Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias formalizará este 2021 con entidades privadas operaciones de refinanciación de la deuda de la Comunidad Autónoma por importe de 1.184 millones de euros, de los que ya ha adjudicado 584 millones a largo plazo.

Los 600 millones restantes se canalizarán a través de bonos y créditos a corto plazo, ha indicado este jueves la Consejería en un comunicado en el que precisa que las operaciones cuentan con la preceptiva autorización del Consejo de Ministros, que el pasado 16 de marzo aprobó la solicitud del Gobierno de Canarias para la refinanciación de deuda a corto y largo plazo por el citado importe.

Por lo que respecta al largo plazo, y una vez publicada la orden del vicepresidente y consejero de Hacienda, Román Rodríguez, para dar inicio al procedimiento de contratación, el Ejecutivo ha recibido ofertas de nueve entidades financieras por 1.500 millones de euros, es decir el triple de la cantidad requerida.